Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

La IA avanza a pasos de gigante: IA generalizada con capacidades humanas

Prueba ARC-AGI investiga nueva modelo de IA que podría tener la inteligencia humana al resolver solicitudes sin datos adicionales.

Actualización
La IA sigue avanzando para tener inteligencia humana. Foto: Freepik
La IA sigue avanzando para tener inteligencia humana. Foto: Freepik

Prueba ARC-AGI investiga nueva modelo de IA que podría tener la inteligencia humana al resolver solicitudes sin datos adicionales.

Desde la creación de la inteligencia artificial y su adaptabilidad a las tareas cotidianas de los humanos, se han logrado optimizar y facilitar varias tareas en el campo industrial, laboral y social. 

La investigación en IA sigue en pie, por ende la empresa Open AI logró nuevos alcances significativos con esta tecnología, especialmente, en la inteligencia artificial general (AGI) la cual parece haber dado un gran paso de gigante. Se realizó una ARC-AGI, una prueba de la “eficiencia de muestra” para adaptarse a nuevas situaciones para descubrir cómo funciona X situación.

Actualmente, ChatpGPT trabaja de manera sencilla y rápida con tareas comunes, pero no responde igual a situaciones que tengan menos datos o muestras sobre la solicitud que pide el usuario, por lo que la hace eficiente para trabajos repetitivos y en ocasiones con fallas recurrentes. Por ello, el hecho de resolver solicitudes nuevas con pocos datos se le conoce como capacidad de generalización, término que se viene investigando en las funciones de la IA.

La idea es que esta AGI pueda resolver solicitudes desconocidas a partir de muestras limitadas de datos, la prueba benchmark ARC-AGI utiliza unos patrones como “problemas” donde la IA debe descubrir de qué manera ubica el patrón para culminar la imagen de referencia emitida.

Nuevo modelo de inteligencia artificial con cadenas de pensamiento

Según Open AI, el modelo 03 parece adaptarse debidamente al resolver los problemas bajo reglas simples. Ahora, la compañía tendría un modelo de IA que “piensa” y se basa en reglas o solicitudes; por su parte, el investigador francés de inteligencia artificial François Chollet, que diseñó el punto de referencia, cree que 03 busca en distintas “cadenas de pensamiento” que describen los pasos para resolver la tarea. Luego elegiría la “mejor” según una regla poco definida o “heurística”.

Este modelo 03 se acercaría a la AGI, sin embargo, sigue siendo algo desconocido, pero lo que se conoce es que esto se acercaría a la inteligencia humana.

Artículos Relacionados