Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Reencarna el internet en un vestido de diseñador: Con cables, enrutadores, tornillos y más

Maximilian Raynor y su equipo crearon una obra de arte utilizando cables de fibra óptica, arandelas de metal y tornillos.

Actualización
La fibra óptica como el elemento físico del internet. Foto: Shutterstock
La fibra óptica como el elemento físico del internet. Foto: Shutterstock

Maximilian Raynor y su equipo crearon una obra de arte utilizando cables de fibra óptica, arandelas de metal y tornillos.

El internet es algo que usamos a diario para las diferentes actividades académicas y laborales, además desde hace más de 30 años ha estado disponible para el público en general, ha revolucionado la comunicación, la atención médica, la educación, las operaciones comerciales, el entretenimiento y mucho más.

A pesar de estar conectados casi que todo el tiempo al internet, muy pocos conocen su esencia física o saben cómo es, pues detrás de las pantallas y la navegación existe un mundo físico oculto en las experiencias digitales, un mundo de cables de fibra óptica, enrutadores, conmutadores, firewalls, satélites, cables submarinos y, por supuesto, los centros de datos donde vive gran parte de la infraestructura tecnológica del mundo. Estos materiales, junto con los equipos de ingenieros que los mantienen en funcionamiento, hacen posible que los datos se muevan de un lugar a otro en un abrir y cerrar de ojos.

El Internet es fundamental para las tecnologías que sustentan muchos aspectos de la vida diaria, incluida la nube, el Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA).  Para visualizar este gigante tecnológico, Equinix se ha asociado con el diseñador de moda Maximilian Raynor en una creación única que da vida a la historia de Internet, un vestido hecho con materiales utilizados en el interior de un centro de datos. 

Vestido hecho con material de internet por el diseñador Maximilian Raynor. Foto: Cortesía Equinix
Vestido hecho con material de internet por el diseñador Maximilian Raynor. Foto: Cortesía Equinix

Maximilian Raynor y su equipo crearon una obra de arte utilizando cables de fibra óptica, arandelas de metal y tornillos. Con un peso de 25 kilos, la pieza tiene suficiente cable de red para cubrir la longitud de 72 albercas olímpicas. Estos cables de red, junto con los centros de datos que los albergan, forman la columna vertebral de toda la conectividad global. 

“Como diseñador, no necesitas tener acceso a los mejores materiales para crear algo hermoso. A menudo, los materiales poco convencionales, combinados con un enfoque práctico, pueden lograr resultados realmente emocionantes.” Mencionó Maximilian Raynor. 

Sin centros de datos, sin infraestructura física y sin las personas que los hacen funcionar, no tendríamos Internet, ni IA, ni ninguna de las tecnologías de vanguardia que han transformado el mundo. 

Artículos Relacionados