Se agota la creatividad en la creación de los videojuegos
La vida de los juegos de video: Ahora el mercado está saturado de secuelas y franquicias. La industria de los videojuegos está repleta de tríos.

La vida de los juegos de video: Ahora el mercado está saturado de secuelas y franquicias. La industria de los videojuegos está repleta de tríos.
Space Invaders", "Tetris", "Doom" eran originales, creativos, y no necesitaban llevar un número a la derecha de su nombre para llamar la atención.
Este año se lanzan -además de otras innumerables secuelas- "Gears of War 3", "Far Cry 3", "Uncharted 3", "Mass Effect 3" y "Battlefield 3". Muchos de estos entretenimientos son para al PlayStation 3, la última encarnación de una de las grandes dinastías de consolas.
De hecho, la mitad de los 10 juegos más vendidos son secuelas.
Los críticos se quejan del incesante aumento de las secuelas, tanto que algunos han llegado a decir que "dañarán al mercado de forma irreversible".
Pero las segundas y terceras partes existen desde los días "Ms Pacman", y los jugadores parecen respaldarlas con su dinero.
Es un mercado lucrativo: solo en Estados Unidos se gastaron más de US$2.000 millones en videojuegos durante el primer trimestre de 2011.
Sin un Bruce Willis
En las salas de cine están apareciendo las nuevas ediciones de "Harry Potter", "Cars" y "Transformers".
Las grandes productoras de videojuegos están siguiendo el mismo camino, aprovechando una audiencia cautiva para asegurarse de que sus creaciones serán redituables.
"El mundo de los videojuegos ha dejado de crear novedades, y los consumidores ya empiezan a decir 'yo eso no lo compro'"Peter Tamte, presidente de Atomic Games
"La mejor forma de entenderlo es pensar a la franquicia como la estrella", dije James Binns, de la publicación especializada Edge International.
"Los estudios de Hollywood invierten mucho dinero en un filme de Bruce Willis pero no existen las mismas estrellas en los videojuegos, así que uno se apoya sobre los personajes del juego".
Lo que le falta a los juegos es el "efecto maduración". Las películas pueden volverse más populares con el tiempo, y cuentan con la red financiera que les dan las ventas de DVDs y televisión. Los juegos no tienen esa suerte.
Es cierto que recientemente hubo algunos grandes éxitos. "LA Noire" y "Heavy Rain" recibieron excelentes críticas y se convirtieron en éxitos comerciales. Pero apostar por un nuevo título suele ser más la excepción que la regla.