Discapacitados con acceso a la tecnología

Un sobreviviente de los atentados del 7/7 de 2005 en Londres, creó una aplicación para smartphones que ayuda a la gente con discapacidades a viajar por todo Londres más fácilmente.

Colombia.com - Tecnología
Colombia.com - Tecnología

Un sobreviviente de los atentados del 7/7 de 2005 en Londres, creó una aplicación para smartphones que ayuda a la gente con discapacidades a viajar por todo Londres más fácilmente.

Daniel Biddle perdió sus dos piernas, el bazo, y el ojo izquierdo, después de que una bomba explotara en el metro en julio de 2005.

Su aplicación London Access muestra los accesos sin escalones, con rampas y baños adaptados en miles de sitios de la capital británica.

Biddle explica que la creó después de descubrir que con su silla de ruedas no podía acceder a muchos lugares.
"Lo que sucedió el 7/7 me robó la posibilidad de ir a cualquier sitio", explica.

"Puedo pensar en numerosas circunstancias en las que me detuve en algún lugar para ir al baño, o al ir a un restaurante, para darme cuenta de que era imposible. Hay falta de información útil para gente en sillas de ruedas, para aquellos que tienen dificultades de aprendizaje, o para los que sufren algún impedimento en la visión o la audición".

Todo con íconos

Los lugares incluidos en la aplicación incluyen hoteles, teatros, restaurantes, pubs y atracciones.
"Hay falta de información útil para gente en sillas de ruedas, para aquellos que tienen dificultades de aprendizaje, o para los que sufren algún impedimento en la visión o la audición"
s
El programa fue desarrollado con la ayuda de Tobi Collet, amiga de Biddle.

Funciona utilizando tecnología de GPS para señalar donde está el usuario, ofreciendo íconos intuitivos y terminología simple para elegir, yendo de grandes categorías como restaurantes para ir a más específicas como chinos o indios.

Señalando a los íconos se obtiene la información que se necesita para un sitio de destino que reúna las necesidades relacionadas con la discapacidad del usuario.

"Hicimos la aplicación muy intuitiva porque alguien con problemas de destreza, o artritis en sus manos, puede que no pueda digitar palabras largas. Es sólo señalar un simple ícono", explica Biddle.

La aplicación contiene una sección dedicada a las Olimpíadas, con información de accesibilidad para cada sede y los lugares cercanos que se pueden visitar.

También funciona sin conexión a internet, lo que significa que aun en el metro se puede saber fácilmente dónde conviene bajarse.

Artículos Relacionados