5 estrategias (efectivas) para la retención de empleados
La retención de empleados se centra en las razones por las que deciden permanecer en una empresa. ¿Cómo lograrlo?

La retención de empleados se centra en las razones por las que deciden permanecer en una empresa. ¿Cómo lograrlo?
La retención de empleados puede quedar definida como aquellas razones por las que este se quiere quedar en la empresa. Cuando nos disponemos a seleccionar las personas que estarán en nuestra plantilla, es habitual volcar todas las fuerzas en el departamento de recursos humanos, ofrecer todo lo que ellos necesitan para el cometido.
Sin embargo, en el momento en que damos con un grupo que cumple con las expectativas que nos habíamos marcado, la compañía puede sentir “miedo” porque estos se terminan marchando, porque encuentren otro sitio en el que estén mejor o las condiciones sean más favorables. ¿De qué manera conseguimos que se queden?
¿Qué podemos hacer para que el empleado se quede en la compañía?
Las estrategias para retención de empleados son mucho más populares de lo que pensamos. En la parrilla desde hace años, nos encontramos ante una metodología que no es nueva, que no ha venido con la aplicación de las tecnologías, sino que ha sabido adaptarse al tiempo en el que estamos.
Con garantías de éxito, cada vez son más las empresas que apuestan por este modelo a la hora de lograr que el equipo que formaron se quede con ellos, de que ese que se agregó hace sólo un año siga viendo razones para estar aquí. A continuación, para que estés al tanto, te dejamos con algunos ejemplos interesantes:
Contratar los perfiles adecuados
En ocasiones, el motivo por el que se marcha una persona que lleva X tiempo en el proyecto está en la selección previa que hemos hecho. Si contratamos el perfil de empleado adecuado, es mucho más complicado que se vaya el individuo, que tenga ganas de cambiar de proyecto o que haya visto atractivo en otra empresa.
En esta primera estrategia lo que tendríamos que observar es la manera en la que hace la selección el departamento de recursos humanos y es que, en ocasiones tenemos tanta prisa porque haya una incorporación, que no valoramos bien los candidatos, que nos dejamos “engañar” por ese impulso que, al final, puede salirnos un tanto caro.
Mejorar el clima laboral
Una de las principales formas de conseguir que los empleados se queden en la empresa es poner todas nuestras fuerzas en el clima laboral, en la manera en la manera en la que está el equipo mientras hace sus tareas. Mejorando este aspecto a todos los niveles, seguro que se siente mucho más realizado, que tiene ganas de ir a la oficina y que, con el paso del tiempo, acaba escalando puestos en el negocio.
Plan de reconocimiento
¿Alguna vez has reconocido el esfuerzo de un empleado? En los pequeños detalles están los grandes gestos y es que, cuando cuidamos de quien está sacando toda la producción de la empresa, resulta mucho más sencillo que nos hagamos con personas que sí quieren estar con nosotros, que hablarán bien de todo lo que se hace aquí y que tiene una razón de peso para no valorar nuevas opciones.
Conciliación familiar
Ninguna empresa, por grande que sea, debería olvidar que los empleados que tiene en su plantilla deben dedicar tiempo a su familia, echar buenos ratos con los amigos o disfrutar de unas horas a solas. Valorar esto desde dentro es una manera de decirle que está en buenas manos, que hay humanidad y que no queremos que todo en su día a día sea dedicación al proyecto. ¡No te olvides de esto y vencerás!
Planes de carrera
En la empresa también debe existir un plan de carrera para el empleado. Por lo general, ninguna persona quiere quedarse estancada en un mismo sitio durante mucho tiempo, ver cómo los años pasan sin ninguna novedad. Si ofreces esto, seguro que se sienten más realizados, que ven un motivo aparte para estar aquí. ¿Cuál es tu nueva apuesta?
¿Por qué es importante mantener la plantilla de empleados?
Aunque podamos cambiar de empleados cada cierto tiempo, disponer de una plantilla fija en nuestro proyecto ofrece cantidad de beneficios a la empresa. Por lo general no es positivo que veamos caras nuevas cada X meses, que no contemos con aquellos que comenzaron una vez con nosotros.
Al margen de que no tendremos que explicar la manera en la que funcionan nuestras herramientas o esa metodología de trabajo que llevamos, también estamos ofreciendo buena confianza a los clientes que están con nosotros, a aquellos que nos compran los productos.
Muchos negocios, al preguntarse qué es la Generación X, se dan cuenta de que hay equipos a los que no les importa demasiado la presión social, el dinero o estatus que puedan llegar a lograr, sólo estar cómodos en ese sitio al que dedican buena parte de su vida, estar tranquilos y con motivación.
Si valoramos esto, puede que las estrategias para la retención de empleados salgan mucho mejor de lo que en un primer momento nos planteamos, que veamos cómo el trabajo sale adelante con esmero y buena producción. Contando con los adecuados, no habrá nada que podamos perder.