Entendiendo el GOPPAR: La clave para operaciones hoteleras rentables
A medida que la industria de la hospitalidad se vuelve cada vez más competitiva, los hoteleros están constantemente buscando formas de optimizar sus operaciones y aumentar la rentabilidad.

A medida que la industria de la hospitalidad se vuelve cada vez más competitiva, los hoteleros están constantemente buscando formas de optimizar sus operaciones y aumentar la rentabilidad.
Una métrica que ha ganado atención en los últimos años es el GOPPAR, o beneficio operativo bruto por habitación disponible. Si bien el GOPPAR no es un concepto nuevo, su importancia y su impacto potencial en los resultados finales de un hotel no pueden ser exagerados.
¿Qué es el GOPPAR y a que sirve?
El GOPPAR es una métrica de gestión de ingresos que mide la rentabilidad de un hotel, teniendo en cuenta tanto los ingresos por habitación como los flujos de ingresos accesorios, como alimentos y bebidas, spa y otros servicios. Esencialmente, es la ganancia generada por cada habitación disponible después de deducir todos los gastos operativos, incluidos los costos laborales, de servicios públicos y de marketing. Esta métrica proporciona a los hoteleros una imagen clara de su eficiencia operativa y rentabilidad, lo que les permite tomar decisiones basadas en datos que pueden afectar sus resultados finales. El uso de un software de gestión hotelera integrado puede facilitar el cálculo y análisis del GOPPAR, brindando a los hoteleros una herramienta precisa y eficiente para evaluar la rentabilidad de su establecimiento.
¿Por qué es significativo el GOPPAR?
A diferencia de otras métricas de gestión de ingresos, como el RevPAR (Ingresos por Habitación Disponible), el GOPPAR tiene en cuenta todos los flujos de ingresos y gastos operativos, lo que proporciona una representación más precisa de la rentabilidad de un hotel. Al medir la rentabilidad por habitación, los hoteleros pueden identificar áreas de ineficiencia y tomar decisiones basadas en datos para optimizar sus operaciones y aumentar la rentabilidad. Además, el GOPPAR permite a los hoteleros comparar su desempeño con los puntos de referencia de la industria, identificar tendencias y pronosticar el rendimiento futuro.
4 Consejos para aprovechar el GOPPAR
Para aprovechar el poder de la métrica GOPPAR, los hoteleros deben tener en cuenta los siguientes cuatro consejos:
1. Enfoque en los ingresos accesorios: Dado que los flujos de ingresos accesorios pueden tener un impacto significativo en el GOPPAR de un hotel, los hoteleros deben centrarse en maximizar los ingresos provenientes de alimentos y bebidas, spa y otros servicios. Esto se puede lograr mediante campañas de marketing dirigidas, ventas adicionales y ventas cruzadas.
2. Optimizar los gastos operativos: Para aumentar el GOPPAR, los hoteleros deben enfocarse en optimizar sus gastos operativos. Esto se puede lograr mediante la implementación de medidas de ahorro de costos, como iluminación energéticamente eficiente y dispositivos que ahorren agua, así como mediante una gestión laboral eficaz y control de inventario.
3. Monitorear el rendimiento: Para aprovechar eficazmente el GOPPAR, los hoteleros deben monitorear regularmente su rendimiento. Esto incluye realizar un seguimiento del GOPPAR a diario, semanal y mensual, así como comparar el desempeño con los puntos de referencia de la industria e identificar tendencias.
4. Utilizar datos para tomar decisiones: Por último, los hoteleros deben utilizar datos para orientar sus decisiones. Al analizar datos relacionados con las tasas de ocupación, los patrones de reserva y el comportamiento de los huéspedes, los hoteleros pueden tomar decisiones informadas que pueden afectar sus resultados finales.
Conclusión
Al tener en cuenta todos los flujos de ingresos y gastos operativos, el GOPPAR proporciona una representación más precisa de la rentabilidad de un hotel que otras métricas, lo que permite a los hoteleros tomar decisiones basadas en datos que pueden afectar sus resultados finales. Para aprovechar eficazmente el GOPPAR, los hoteleros deben centrarse en los ingresos accesorios, optimizar los gastos operativos, monitorear el rendimiento y emplear datos para orientar sus decisiones. Al hacerlo, los hoteleros pueden posicionarse para el éxito en una industria cada vez más competitiva.