¡Evita ser hackeado!: Guía para protegerte de los hackers 2024
El artículo ofrece consejos para detectar y evitar vulnerabilidades en línea, destacando la importancia de proteger los datos personales frente a posibles ataques de hackers.

El artículo ofrece consejos para detectar y evitar vulnerabilidades en línea, destacando la importancia de proteger los datos personales frente a posibles ataques de hackers.
Todos conocemos a una persona que suele navegar por internet y se ve atraída por “ofertas imperdibles” en las que solicitan datos como contactos o tarjetas de crédito. Este tipo de trampas podrían parecer demasiado obvias, sobre todo para quienes navegamos en internet con más frecuencia. No obstante, incluso el programador más experimentado puede ser un blanco para hackers y por esta razón, es necesario saber protegerse.
En este artículo vamos a analizar algunos consejos útiles para detectar vulnerabilidades y evitar que tus datos sean vulnerados.
¿Qué son los hackers y qué buscan?
Existe una creencia popular de que los hackers son jóvenes que portan máscaras mientras desentrañan contraseñas encriptadas en corporaciones. La realidad es muy diferente. Un hacker es una persona con grandes conocimientos en computación y que está especializado en seguridad informática.
En ocasiones, son ingenieros en sistemas que trabajan para empresas, fortaleciendo la seguridad de sus sistemas digitales. En estos casos, se los conoce como “sombreros blancos o White Hat”, ya que ofrecen sus servicios para fines legales y productivos a la sociedad.
Existe otra categoría conocida como “sombreros grises o Grey Hat”, en los cuales los hackers realizan actividades que podrían ser ilegales, pero no tienen fines dañinos (acceder a información por curiosidad, o para desarrollar habilidades de hacking).
Sin embargo, también hay profesionales en el sector conocidos como “sombreros negro o Black Hat” que se dedican a actividades ilegales como acceder a datos sensibles para extorsionar o robar dinero, desestabilizar servidores virtuales y realizar estafas por internet. Definitivamente, nadie desea ser víctima de estos últimos, por lo que es necesario saber detectarlos.
Vamos a analizar algunos datos que suelen buscar:
- Información personal como nombres, números de celular, número de identidad y contraseñas. Es utilizado principalmente para robos y fraudes.
- Información financiera como datos de cuentas bancarias, billeteras virtuales, tarjetas de crédito, o cualquier otro dato necesario para acceder a tu dinero.
- Propiedad intelectual como datos de un negocio, diseños y códigos fuentes que sirven para empresas competidoras y profesionales interesados.
- Información confidencial de empresas como nombres de empleados, legajos y planes de proyectos.
¿Cómo proteger tu privacidad y evitar un hackeo?
Como puedes ver, existen muchas formas en las que un hacker puede acceder a tu información. Por eso, a continuación, vamos a ver algunos consejos útiles para que sepas proteger tu privacidad y evitar daños mayores:
- Utiliza contraseñas seguras y nunca las compartas: evita utilizar la misma clave en muchas plataformas diferentes, como tu correo electrónico y redes sociales. Tampoco brindes este dato a personas desconocidas, y ten cuidado con personas que se hacen pasar como representantes para solicitarlo por vía telefónica o email. Ante la duda, siempre es mejor contactar con un contacto de soporte autorizado por la plataforma.
- Evita ingresar a enlaces desconocidos: muchos correos electrónicos pueden tener enlaces externos que te llevarán a descargar virus y programas que robarán tus datos de la computadora. Antes de ingresar, siempre revisa que se trate de un remitente confiable y autorizado.
- Utiliza y mantén actualizado tu antivirus: aunque seas muy cuidadoso con los programas que instalas en tu computadora, un software antivirus puede ayudarte a detectar posibles amenazas y eliminarlas de forma segura.
- No realices transacciones sensibles en WiFi públicas: hay que tener mucho cuidado de las redes de Wi-Fi abiertas al público en parques, aeropuertos o universidades, ya que muchos hackers acceden a información privada a través de estos medios.
- Mantente informado: Existen muchas técnicas de ingeniería social y tecnológica que son muy efectivas para engañar a personas que no están informadas. Por eso, es necesario que te mantengas al tanto de las novedades informáticas. Si no sabes por dónde empezar, te recomendamos nuestro blog.
¿Qué hacer ante un daño a la privacidad?
Si ya has caído víctima de un hacker, no debes sentirte culpable. Incluso los más experimentados han sido estafados por estas técnicas engañosas. Es importante que puedas ponerte manos a la obra para minimizar los daños y evitar que vuelva a sucederte:
- Cambia tus contraseñas, ya que es probable que tengan el acceso a varios de tus usuarios, incluyendo cuentas bancarias digitales, correos electrónicos (personales y laborales) y redes sociales.
- Cierra sesión en todos los dispositivos, esto te ayudará a cerrar la cuenta de redes sociales, en caso de que hayan podido acceder sin tu autorización. c
- Informa lo ocurrido a tus proveedores de servicios. En el caso de los bancos, ellos podrán bloquear las compras y cualquier otra transacción sospechosa. Si han retirado fondos ilegalmente mediante compras o transferencias, es posible que el seguro pueda restablecer la pérdida.
- Busca ayuda legal en caso de que hayan utilizado datos sensibles que puedan afectar negativamente tu integridad personal o económica. Un abogado, en estos casos, puede ser la persona más idónea para asesorarte jurídicamente.
- Toma medidas de precaución para próximas ocasiones. Como dice la frase popular: “es mejor prevenir que curar”. Si sabes identificar a los hackers, evitarás caer en sus trampas y tus datos estarán más protegidos.
- Revisa tu ordenador, ya que algunos programas maliciosos podrían estar recopilando tu información. Aunque hagas el bloqueo de tus cuentas, estos programas estarán atentos a tus actualizaciones. Por eso, sugerimos que un especialista pueda revisar tu ordenador y en caso de ser necesario, regresar a configuración de fábrica.
Si bien todos estos consejos son muy útiles, te recomendamos mantener la calma y actuar rápidamente.
Conclusiones
En definitiva, los daños a la propiedad y la privacidad pueden darse en Internet. Sólo es necesario un ligero descuido, para permitirle a los hackers acceder a nuestra información. Por eso, es fundamental que todos los usuarios conozcan las formas en las que pueden operar y cuáles son los datos que están buscando. En otras palabras, el conocimiento es la mejor arma que puedes disponer para evitar estafas y robos digitales.
Con estos consejos sencillos de aplicar, podrás prevenirlos y sabrás actuar de forma rápida en caso de una emergencia. Si te gusto este tipo de contenido te recomendamos revisar nuestra web Allmarket y mantente actualizado sobre mas temas de interés.