Transkriptor: transforman la gestión de datos con tecnología de inteligencia artificial de vanguardia
En los últimos años, las reuniones virtuales se han convertido en el día a día de muchas personas y la transcripción de estas conferencias aún parecen ser tareas desmedidas para algunos.

En los últimos años, las reuniones virtuales se han convertido en el día a día de muchas personas y la transcripción de estas conferencias aún parecen ser tareas desmedidas para algunos.
Desde la llegada de la era digital, la forma en la que nos comunicamos ha ido evolucionando con el pasar del tiempo. Lo que hace no muchos años eran las llamadas por teléfono público, hoy son necesidades que tranquilamente pueden ser cubiertas mediante un mensaje de WhatsApp.
Esto en el caso de la comunicación natural entre personas, pero en una reunión en la que se requiere de la presencia de más de dos individuos, las videoconferencias se han posicionado como una alternativa más en el amplio abanico de opciones que hoy se manejan, gracias a los avances de la tecnología y que ya ha logrado convertirse en la cotidianidad de muchas personas.
Entre coordinar agendas, disponibilidades y recursos tecnológicos, la post reunión se ha transformado en un caos debido a que se tienen que transcribir audios, recortar videos o editar clips para organizar lo conversado. Es en esta circunstancia en la que muchos usuarios recurren a aplicaciones como Transkriptor, la cual facilita de sobremanera esta labor que lejos de ser difícil, su complejidad radica en el tiempo que puede tomar hacerlo.
La mejor alternativa: Transkriptor
Los automatismos y el uso de plugins que hacen mucho más cómoda la experiencia de cualquier persona al usar una aplicación, es algo que lleva ya mucho tiempo en la era digital. Desde los ya conocidos “hacks” hasta extensiones creadas por las mismas empresas han hecho que aparezcan herramientas como Transkriptor que son un gran alivio para más de una ocasión.
Algo que en el papel parece complejo, con Transkriptor es resuelto inmediatamente gracias a esta aplicación que independientemente del formato, cualquier archivo puede ser textualizado de manera eficaz y coherente, ya que cuenta con más de 100 idiomas dentro de su interfaz y, además, cuenta con inteligencia artificial bastante refinada para las transcripciones y la interacción con sus usuarios. Un extra que no pasa desapercibido, dado que en otras herramientas la interacción con el aplicativo es casi nulo.
¿Vale la pena usar un software como Transkriptor?
En la actualidad y con los enormes avances tecnológicos que se han desarrollado en el último tiempo, se ha llegado a la conclusión que lo que la gente obtiene de todas estas herramientas es eficacia a la hora de realizar una actividad y por consecuencia, tiempo.
Ya sea a la hora de pedir un taxi, las compras de la semana o el almuerzo a la oficina, un software como Transkriptor lo que ofrece es inmediatez y capacidad para conseguir resultados casi tan buenos o mejores que los que se hacen manualmente.
La industria de la transcripción es algo que al igual que la tecnología ha ido avanzando y ahora, con la implementación de la inteligencia artificial, aplicaciones como estas han logrado pulir sus resultados ofreciendo alternativas rápidas que incluso llegan a trascender su propio idioma.
¿Cómo se utiliza Transkriptor?
Para muchos usuarios que apenas están empezando en el mundo de las reuniones digitales, este tipo de softwares puede ser complicado, mayormente relacionado con un desconocimiento de su funcionamiento. Pero, lo cierto es que es más fácil de lo que parece, ya que en eso radica el propósito de Transkriptor, crear una interfaz dinámica y sencilla para sus usuarios.
- Audio: En el caso de los archivos de audio, el software permite formatos como MP3, MP4 Y WAV, que son los más comunes. En caso se tenga uno que no sea tan popular, se tendrá que convertir a una de estas tres opciones para que pueda ser reconocido. Una vez subido el archivo, Transkriptor empezará a trabajar de inmediato y dependiendo la cantidad de tiempo que se haya requerido, los resultados llegarán a su correo vinculado informando que la transcripción ha sido terminada. Finalmente, el usuario tendrá la opción de descargar el archivo o compartirlo desde la propia aplicación.
- Video: Para los videos el proceso es bastante similar al de los audios, ya que en caso se cuente con un formato raro de video se tendrá que convertir a mp3, mp4 o wav, dependiendo las preferencias del usuario. Una vez hecho esto, el video se sube a la plataforma y cuando esté terminado le llegará un correo en el que se confirma que ya está totalmente procesado.
Este procedimiento va a depender mucho de la duración del video. Recordemos que esto no solo sirve para transcribir alguna conferencia o conversación, sino también para subtitular, algo que en el caso de las personas sordas es de muchísima ayuda para lograr consumir cualquier tipo de contenido audiovisual.
- Pódcast: La transcripción del Pódcast es esencial para lograr un mejor posicionamiento dentro de la web, ya que suma una alternativa más a la hora de difundir su contenido y para que eso sea logrado de una forma más eficaz, Transkriptor también tiene la alternativa de transcribir Pódcast enteros.
Los pasos siguen siendo los mismos, por lo que sería casi intuitivo para los usuarios lograr hacerlo. Subir el archivo de acuerdo al formato permitido y luego esperar a recibir el correo que notifique la finalización de la transcripción para llegar al último paso que sería descargarlo o compartirlo desde la propia plataforma.
- Reuniones: Tal y como sucede en los casos anteriores, el proceso de transcripción para las reuniones consiste en subir el archivo que coincida con el formato adecuado de la plataforma, esperar a recibir el correo que confirme su finalización y luego exportarlo o compartirlo con quien desee desde la misma aplicación.
En este caso, el tiempo tiende a ser igual de rápido, pero van a depender otros factores como la claridad de los propios audios y la duración de la reunión, ya que una conferencia tiene como mínimo 30 minutos de lapso.
¿Qué formatos de exportación utiliza Transkriptor?
Transkriptor tiene la enorme ventaja de poder trabajar con los formatos de audio y video más populares del mercado (MP3, MP4 Y WAV), lo cual ha servido para que muchas personas la utilicen a la hora de transcribir sus archivos o subtitular cualquier tipo de grabación, incluso aquellas que no tienen que ver con un carácter profesional.
Y es que, en un mundo prácticamente digitalizado, el texto siempre va a ser un gran complemento para cualquier producto audiovisual de calidad. Los avances tecnológicos pueden continuar avanzando, pero siempre será necesario un estímulo textual que logre aterrizar lo escuchado de una forma mucho más directa y limpia para los espectadores.
No cabe duda que la tecnología avanza a pasos cada vez más agigantados y las comunicaciones han sido nutridas de nuevas alternativas para su proceso entre los seres humanos. Pódcast, videoconferencias, transcripciones con inteligencia artificial es hoy en día nuestra cotidianidad y hay que saber adaptarse a lo nuevo.
Los automatismos y el tiempo que estos nos ahorran son pasos fundamentales a la hora de entender las nuevas tecnologías, a no verlas como una amenaza sino como una ayuda que a la larga nos beneficia más de lo que nos limita. Saber adaptarse también es una cualidad fundamental para la construcción de una sociedad moderna.