Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Tres universidades colombianas parecen entre las mejores del mundo, según ranking Quacquarelli Symonds (QS )

Universidades colombianas destacan en ranking QS por su calidad académica, empleabilidad, sostenibilidad y compromiso con estudiantes internacionales

Universidades que cumplen con parámetros de QS entran en ranking mundial. Foto: Shutterstock
Universidades que cumplen con parámetros de QS entran en ranking mundial. Foto: Shutterstock

Universidades colombianas destacan en ranking QS por su calidad académica, empleabilidad, sostenibilidad y compromiso con estudiantes internacionales

Poder realizar una carrera, Máster, cursos y demás formación académica en instituciones con certificaciones de calidad educativa, es de vital importancia para poder validar la formación incluso en otros países o que el certificado y diploma sea de alto valor para el mundo laboral. 

Desde la consultora Quacquarelli Symonds (QS) se ha compartido un listado de las mejores 10 universidades de Sudamérica para el 2026, donde aparecen más de 1.500. A la fecha, más de 500 universidades han logrado mejorar aspectos de los diferentes parámetros que se tienen en cuanta al momento de la calificación de los jurados.

Universidades del Norte de América lograron llegar a las primeras posiciones, entre ellas la universidad Massachusetts Institute of Technology, y luego el Imperial College London y Stanford University. En cuanto al Sur de América, países como Chile, Argentina y Perú también lograron posicionarse.

Parámetros que se han tenido en cuenta en QS

  1. Investigación y descubrimiento
  2. Experiencia de aprendizaje
  3. Empleabilidad
  4. Compromiso global
  5. Sostenibilidad

Universidades de Sudamérica, según Quacquarelli Symonds (QS)

Universidad de Buenos Aires (UBA)

  • Investigación y descubrimiento obtuvo 2,3 puntos y reputación académica de 98,1
  • Empleabilidad con reputación de 39,9 y resultados de empleo del 89,9
  • Compromiso con estudiantes internacionales del 14,8; red internacional de investigación de 10,5; ratio de profesores 3, diversidad de estudiantes internacionales 11,2.
  • Sostenibilidad del 26,7

Universidad de São Paulo

  • Investigación y descubrimiento en citas por facultad obtuvo 40,3 puntos y reputación académica de 97,3
  • Empleabilidad con reputación del 81 y resultados de empleo del 98,8
  • Compromiso con estudiantes internacionales del 3,5; red internacional de investigación de 96,3; ratio de profesores 9,2, diversidad de estudiantes internacionales 8,5.
  • Sostenibilidad del 89

Pontificia Universidad Católica de Chile

  • Investigación y descubrimiento en citas por facultad obtuvo 14,2 puntos y reputación académica de 98
  • Empleabilidad con reputación del 98,6 y resultados de empleo del 99,9
  • Compromiso con estudiantes internacionales del 7,8; red internacional de investigación de 81,2; ratio de profesores 42, diversidad de estudiantes internacionales 11,9
  • Sostenibilidad del 80

Universidad de Chile

  • Investigación y descubrimiento en citas por facultad obtuvo 18,2 puntos y reputación académica de 91,9
  • Empleabilidad con reputación del 92 y resultados de empleo del 97,6
  • Compromiso con estudiantes internacionales del 8,1; red internacional de investigación de 77,9; ratio de profesores 12,2, diversidad de estudiantes internacionales 13,1
  • Sostenibilidad del 69,5

Universidad de los Andes (Colombia)

  • Investigación y descubrimiento en citas por facultad obtuvo 10,8 puntos y reputación académica de 81,5
  • Empleabilidad con reputación del 90,5 y resultados de empleo del 98,4
  • Compromiso con estudiantes internacionales del 3,3; red internacional de investigación de 54,7; ratio de profesores 28,7, diversidad de estudiantes internacionales 7,9
  • Sostenibilidad del 75,9

Universidad Estadual de Campinas (Brasil)

  • Investigación y descubrimiento en citas por facultad obtuvo 37,2 puntos y reputación académica de 81,7
  • Empleabilidad con reputación del 50,9 y resultados de empleo del 32,5
  • Compromiso con estudiantes internacionales del 4; red internacional de investigación de 84,5; ratio de profesores 15,1, diversidad de estudiantes internacionales 8,7.
  • Sostenibilidad del 79,5

Universidad Nacional de Colombia

  • Investigación y descubrimiento en citas por facultad obtuvo 6,9 puntos y reputación académica de 81,1
  • Empleabilidad con reputación del 90,9 y resultados de empleo del 57,3
  • Compromiso con estudiantes internacionales del 2,2; red internacional de investigación de 62,6; ratio de profesores 8.1, diversidad de estudiantes internacionales 6.6
  • Sostenibilidad del 69,3

Universidad Federal de Río de Janeiro

  • Investigación y descubrimiento en citas por facultad obtuvo 13,8 puntos y reputación académica de 73
  • Empleabilidad con reputación del 36,2 y resultados de empleo del 89,9
  • Compromiso con estudiantes internacionales del 2,3; red internacional de investigación de 81; ratio de profesores 10,3, diversidad de estudiantes internacionales 6,5
  • Sostenibilidad del 70,9

Pontificia Universidad Católica del Perú

  • Investigación y descubrimiento en citas por facultad obtuvo 2,3 puntos y reputación académica de 63,1
  • Empleabilidad con reputación del 66,7 y resultados de empleo del 50,6
  • Compromiso con estudiantes internacionales del 1,9; red internacional de investigación de 44,4; ratio de profesores 4,2, diversidad de estudiantes internacionales 6,4.
  • Sostenibilidad del 59,7

Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)

  • Investigación y descubrimiento en citas por facultad obtuvo 2,7 puntos y reputación académica de 60,5
  • Empleabilidad con reputación del 61,8 y resultados de empleo del 83,1
  • Compromiso con estudiantes internacionales del 3,7; red internacional de investigación de 38,7; ratio de profesores 3,8, diversidad de estudiantes internacionales 8,5.
  • Sostenibilidad del 58,6

Artículos Relacionados