Deportes • NOV 27 / 2025
Conversaciones entre ELN y Gobierno cumplen tres semanas
Nacional - Lunes, 07 / May / 2007

La fuente indicó que las conversaciones superaron ya la fase de discusión del método de trabajo y que cuentan con el apoyo de testigos internacionales y nacionales, aunque evitó dar información sobre los temas que son objeto de trabajo en estos momentos.
"No se ha dispuesto que la mesa informe todavía", dijo.
Fuentes cercanas a la reunión señalaron que por el momento los trabajos se desarrollan "semana a semana" y que todavía no se ha establecido un plazo fijo para la duración de esta ronda, inicialmente prevista para seis semanas.
La delegación del gobierno, encabezada por el alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, y la del ELN, que tiene como jefe a Pablo Beltrán, miembro del Comando Central de la guerrilla, comenzaron con cruces de acusaciones mutuas esta fase de las conversaciones que mantienen desde diciembre de 2005 en la capital cubana.
No obstante, las fuentes consultadas por Efe indicaron que el diálogo se desarrolla en un clima más relajado en estos momentos.
La mesa de trabajo se inició con cinco días de retraso sobre la fecha prevista del 12 de abril por la demora de Beltrán en llegar a la capital cubana proveniente de Caracas.
Los problemas "logísticos" de Beltrán para llegar a Cuba fueron solucionados tras la intermediación de la iglesia colombiana, que envió una delegación a Cuba conformada por los obispos de Barrancabermeja, Jaime Prieto, y Magangué, Leonardo Gómez; el secretario general del Episcopado, Fabián Marulanda, y el sacerdote Darío Echeverri, quien actuó como testigo en la instalación de la mesa.
El comienzo de las conversaciones estuvo marcado, además, por el ofrecimiento de la guerrilla de un cese del fuego y de las hostilidades "temporal" y "experimental", que fue aceptado por el gobierno.
Aunque gobierno y ELN mantienen diferencias sobre la forma de aplicación de ese cese el fuego, el jefe de la delegación guerrillera indicó el pasado día 19 que eso no constituye un obstáculo "insalvable" si hay "voluntad" de llegar a un acuerdo.
La diferencia más importante estriba en la intención del gobierno de que la guerrilla se ubique en un área geográfica determinada de Colombia, opción que los insurgentes rechazan por considerar que eso supondría un "suicidio".
Gobierno y guerrilla tratan de cerrar en la capital cubana un "acuerdo base" que permita superar la cita previa exploratoria y comenzar un diálogo formal de paz.
España, Noruega y Suiza participan en las conversaciones como países acompañantes.
Con información de EFE
LEA TAMBIÉN
+ Artículos
Deportes • NOV 26 / 2025
Inicio polémico de Fernando Gaviria con su nuevo equipo: condena grave
Deportes • NOV 26 / 2025
Se viene la Vuelta del Futuro: Fedeciclismo presentó el recorrido oficial
Deportes • NOV 26 / 2025
Colombia vuelve a dominar en los Juegos Bolivarianos: así amaneció el medallero
Deportes • NOV 21 / 2025
¡Se acabó el año! ¿Qué eventos deportivos traerá el cierre de 2025?
Deportes • NOV 25 / 2025