Deportes • NOV 27 / 2025
Washington Post sale en defensa del presidente Uribe
Política - Domingo, 06 / May / 2007

El diario destaca que desde su primera elección en el 2002 Uribe -quien concluyó el viernes una gira de tres días por EE.UU.- ha rescatado al estado de una situación casi caótica "al duplicar el tamaño del ejército y ampliar el control del gobierno a amplias regiones que durante décadas estuvieron gobernadas por guerrillas y narcotraficantes".
El rotativo indica que los asesinatos y los secuestros se han reducido de forma drástica durante el gobierno de Uribe y hace hincapié en que, "por primera vez" los responsables de masacres y violaciones de los derechos humanos rinden cuentas ante la justicia.
De ahí que, en opinión del periódico estadounidense, sea "sorprendente" el trato dispensado a Uribe por demócratas como la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
El "Post" critica también el hecho de que el ex vicepresidente Al Gore cancelase una reunión con Uribe por considerar su historial "profundamente preocupante" y abogue, sin embargo, por negociar con regímenes como Corea del Norte e Irán.
El rotativo recuerda que los demócratas han expresado su preocupación por las "revelaciones" sobre la influencia de los grupos paramilitares en el Congreso y el ejército pero insiste en que es un hecho "bien conocido" desde hace años.
"Lo que es nuevo es que las investigaciones del Tribunal Supremo de Colombia y el secretario de justicia han llevado al encarcelamiento y enjuiciamiento de políticos y agentes de las fuerzas de seguridad", afirma el editorial publicado hoy.
El diario reconoce que muchos de los implicados en el escándalo de la "parapolítica" eran miembros del partido conservador de Uribe, pero apunta que el presidente no ha sido acusado de comportamiento irregular y que, de hecho, ha contribuido a desactivar a 30.000 paramilitares.
El periódico señala, además, que los proteccionistas más acérrimos están dispuestos ahora a aferrarse a "la supuesta crisis de derechos humanos" de Colombia para torpedear la firma de un tratado de libre comercio con el país, pendiente de aprobación.
"Sean cuáles sean los motivos, la campaña demócrata es terriblemente equivocada. Si los demócratas logran dañar a Uribe o frustrar su intento de consolidar una democracia que asienta su economía en el libre comercio, EE.UU. podría tener que vivir sin ningún aliado en Latinoamérica", concluye el "Post".
Con información de EFE
Noticias relacionadas:
+ Artículos
Deportes • NOV 26 / 2025
Inicio polémico de Fernando Gaviria con su nuevo equipo: condena grave
Deportes • NOV 26 / 2025
Se viene la Vuelta del Futuro: Fedeciclismo presentó el recorrido oficial
Deportes • NOV 26 / 2025
Colombia vuelve a dominar en los Juegos Bolivarianos: así amaneció el medallero
Deportes • NOV 21 / 2025
¡Se acabó el año! ¿Qué eventos deportivos traerá el cierre de 2025?
Deportes • NOV 25 / 2025