Por: María Andrea Suárez • Colombia.com

Esta es la fecha en la que Hidroituango entrará en operación

Hidroituango generará en total 2.400 megavatios con sus ocho unidades, de 300 megavatios cada una.

Hidroituango. Foto: EFE
Hidroituango. Foto: EFE

Hidroituango generará en total 2.400 megavatios con sus ocho unidades, de 300 megavatios cada una.

El 26 de julio entrará en operación la primera unidad de energía de Hidroituango. Así lo anunció Empresas Públicas de Medellín (EPM) en la mañana de este miércoles.

Vamos a cumplir, el seguimiento va a ser estricto como ha venido siendo”, dijo el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo, quien agregó que esta primera unidad generará 300 megavatios.

A su vez, el funcionario explicó que esta unidad va a entrar a ayudar al sistema a tener más confiabilidad y a los colombianos a que, ante temporadas de sequía, tengan un respaldo de energía limpia, renovable y barata, lo que representa un alivio en el bolsillo de los ciudadanos.

En ese sentido, Hidroituango generará en total 2.400 megavatios con sus ocho unidades, de 300 megavatios cada una, lo que le permitirá suministrar el 17 % de la energía de Colombia.

Entre tanto, se tiene prevista la entrada en operación de la segunda unidad para noviembre de 2022, las unidades tres y cuatro para 2023 y las cinco, seis y siete para el 2024. Si se cumple este calendario, para 2025 se logrará el 100% de operación del proyecto. 

“Este es un proyecto que tiene diversos frentes de obra y alrededor de 80 contratistas y subcontratistas, y cada uno de ellos es fundamental para la entrada en operación del proyecto. La continuidad estaba asociada al riesgo que había de que hubiera inhabilidades, y una cantidad de cosas, que gracias a gestiones de EPM, están superadas”, puntualizó el gerente general de EPM.

Por su parte, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, celebró este anuncio, teniendo en cuenta que desde este martes ha estado revisando el avance de las obras de Hidroituango. 

“Realmente los avances son increíbles en todos los frentes, tenemos ya el estator y el rotor casi terminados de la primera y segunda unidad, tenemos los puentes grúas puestos desplazando material, grandes piezas, hay piezas que pesan en total 550 toneladas. No estamos corriendo para inaugurar, lo estamos haciendo como debe ser”, explicó.

Sin embargo, la noticia coincidió con una decisión de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en la cual confirmó la sanción impuesta a EPM por un valor de $1.817 millones en noviembre de 2021, por retrasar la operación de Hidroituango, proyecto que debía estar funcionando el 1 de diciembre de 2018.

La superintendente, Natasha Avendaño García, manifestó que “el equipo de la Dirección de Investigaciones de Energía y Gas pudo establecer que los argumentos presentados por EPM en el recurso de reposición no fueron lo suficientemente sólidos para descartar la sanción emitida. EPM incumplió las obligaciones especiales a los agentes con plantas y/o unidades de generación nuevas o especiales, entre ellas, la entrada en operación de los proyectos en las fechas asignadas en las subastas”.