Deportes • SEP 10 / 2025
Los senadores que le vendieron su alma al diablo
Política - Lunes, 22 / Ene / 2007

El acuerdo pone en entredicho la honestidad de la clase política colombiana que ya de por sí está en uno de los puntos más bajos.
Los implicados
El implicado, senador Juan Manuel López, reconoció haberse reunido con las AUC. En tal sentido dijo esperar que Salvatore Mancuso revele las que razones por las cuales el entonces gobernador de Córdoba y él llegaron a la citada reunión de la cual dijo "no teníamos información previa ni tampoco a ella se nos había citado ni directamente ni por intermedio de persona alguna", añadió.
Fredy Sánchez, actual candidato a la Gobernación de Córdoba aseguró que "los señalamientos de Mancuso no afectan su aspiración política. "Mi movimiento político, de mayorías liberales, siempre ha sido opositor de las autodefensas en el departamento de Córdoba", precisó.
Igualmente, Wilmer Pérez, ex alcalde de San Antero (Córdoba), sostuvo que el acuerdo "no dice una cosa distinta a la forma como las autodefensas pretendían acercarse al Gobierno entrante, porque con el gobierno de Pastrana no podían hacer acercamientos ya que estaba en la recta final".
El ex mandatario local precisó que en el documento aún faltan nombres de congresistas, gobernadores, alcaldes, diputados y líderes políticos de todo el país, e incluso asesores de paz de Argentina que no fueron revelados.
Reginaldo Montes, miembro del Partido Cambio Radical, cuyo nombre aparece en la lista de firmantes, también reconoció haberse reunido con las AUC, y advirtió que esa situación se dio debido a la presión que ejercían los paramilitares de la región.
"Había un sometimiento, un desconocimiento total de lo que era la fuerza del Estado. Había prácticamente un 'paraestado', pienso que quien no accediera a ese tipo de llamados hoy estaba con una lápida puesta", explicó. De igual forma, Montes se mostró confiado en que no será expulsado de Cambio Radical.
La ex representante Eleonora Pineda, cuyo nombre aparece en la lista de 32 nombres también admitió haber asistido a la reunión y advirtió que "yo no cometí un delito al firmar un documento que lo que busca es la consecución de la paz".
El Gobierno
El Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, opinó que "si ha habido funcionarios públicos que han estado comprometidos en estas actividades delictivas tendrán que responder ante la justicia y tendremos al final una democracia purificada y fortalecida".
De la misma manera, el Alto Comisionado señaló que "esto es una consecuencia innebitable y normal de la aplicación de la justicia. No nos preocupa, pues esto no va a dar al traste con las instituciones".
Los firmantes
Entre quienes suscribieron el acuerdo de Ralito, según el propio documento quereposa en poder de la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia están los líderes paramilitares:
Los dirigentes políticos:
- Salvador Arana, ex gobernador de Sucre y ex embajador en Chile, hoy prófugo de la justicia.
- Luis Álvarez, ex representante a la Cámara y ex alcalde de Chinú, Córdoba.
- Luis Álvaro Cabrales, ex diputado y conservador de Córdoba y ex candidato a la Cámara de Representantes
- Sigifredo Senior, médico y ex alcalde de Valencia, Córdoba.
- Pepe Gnecco, dirigente liberal del Cesar.
- Fredy Sánchez, hombre de confianza del senador Juan Manuel López Cabrales.
- Eleonora Pineda, ex representante a la Cámara.
- Wilmer Pérez, ex alcalde liberal de San Antero Córdoba.
- Miguel de la Espriella, senador de Colombia Democrática.
- William Montes, del partido conservador. Hoy es senador de la República.
- Juan Manuel López, liberal con la mayor votación
- Reginaldo Montes,senador uribista de Cambio Radical.
- Álvaro Cabrales Hodge, ex diputado conservador de Córdoba.
- Alfonso Campo Escobar, conservador que ya fue vinculado al proceso de la parapolítica por parte de la Corte Suprema de Justicia.
- José María Imbeth, ex representante a la Cámara por el Partido Conservador hasta el 2006.
- Luis Carlos Ordosgoitia, admitió haber participado en la reunión y así lo manifestó ante la Corte en una declaración rendida tras su salida del Inco.
- Fredy Sánchez Artega, liberal y ex representante a la Cámara por Córdoba.
- Miguel de La Espriella, es senador por el partido Colombia Democrática y quien destapó el escándalo al confesar su participación en la reunión.
- Eleonora Pineda, es representante a la Cámara por Córdoba.
- Jaime García, ex director de la Corporación Autónoma de los valles del Sinú y San Jorge.
- Jesús María López, liberal y familiar de Juan Manuel López Cabrales.
- Antonio Sánchez, periodista.
- Wilmer Pérez, ex alcalde de San Antero (Córdoba).
- Joaquín García, hacendado.
- Rodolfo Vargas, fue funcionario en Sincelejo de la alcaldía local.
- Marciano Argel.
- Luis Álvarez, liberal y ex alcalde de Chinú (Córdoba).
- Luis Saleman, ex alcalde de San Onofre.
NOTICIAS RELACIONADAS:
+ Artículos
Deportes • SEP 9 / 2025
Verstappen rompe la historia en Monza y firma la pole más veloz jamás vista
Deportes • SEP 7 / 2025
Historia pura: Edgar Rentería ya es leyenda de los St. Louis Cardinals
Deportes • SEP 7 / 2025
El nuevo rey del tenis: Alcaraz reconquista Nueva York y se adueña del número uno
Deportes • SEP 7 / 2025
Más de 18.000 mujeres corrieron en Bogotá y convirtieron la Carrera de la Mujer en un grito de fuerza y unidad
Deportes • SEP 7 / 2025