EE.UU. espera "gran participación" en Cumbre pese a exclusión de Cuba

El Gobierno de EE.UU. dijo que espera ver una "gran participación" en la Cumbre de las Américas de abril, pese al posible boicot por parte de los países de la ALBA.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

El Gobierno de EE.UU. dijo que espera ver una "gran participación" en la Cumbre de las Américas de abril, pese al posible boicot por parte de los países de la ALBA.

"Esperamos ver una muy buena participación en la Cumbre. La mayoría de líderes de la región ven el gran mérito que tienen estas reuniones", dijo el subsecretario interino de Asuntos Públicos del Departamento de Estado, Mike Hammer, en la primera conferencia de prensa en español de esa agencia estadounidense.

Hammer se pronunció así después de que el presidente, Juan Manuel Santos, anunciara el miércoles en La Habana que su país, anfitrión de la Cumbre del 14 y 15 de abril en Cartagena de Indias, no invitará finalmente a Cuba, pese a la amenaza de boicot expresada por la Alianza Bolivariana de los Pueblos de las Américas (ALBA).

El funcionario evitó expresar una reacción concreta al anuncio de Santos por considerar que la posición estadounidense está "bien clara" y ha sido articulada ya por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el vicepresidente de EE.UU., Joe Biden.

"Se discutió y se decidió en la cumbre de Québec en 2001 que sólo los países democráticos del hemisferio pueden asistir a la Cumbre de las Américas. En eso lo dejamos", señaló Hammer, que tampoco quiso responder a la acusación del canciller cubano, Bruno Martínez, de que Estados Unidos "decretó" su exclusión del foro regional.

"Quisiéramos ver una gran participación por parte de los países del hemisferio, porque la Cumbre permite tratar temas que son de gran interés para nuestros ciudadanos", señaló.

En cuanto a la posibilidad de que Guatemala plantee en la Cumbre su propuesta de despenalizar las drogas, el funcionario subrayó que Estados Unidos ha dejado claro que está "en contra de la legalización de la droga", aunque está "dispuesto a debatir sobre el tema" y quiere "ver más cooperación internacional" al respecto.

Hammer indicó además que Estados Unidos ve la próxima visita del papa Benedicto XVI a Cuba "como una oportunidad de dejar claro al Gobierno cubano las preocupaciones internacionales", especialmente aquellas sobre los derechos humanos en la isla o la liberación de los prisioneros políticos. EFE

Artículos Relacionados