Servicio de aseo en Bogotá cambiará a libre competencia entre operadores privados: ¿qué signifca esto?
El alcalde defiende que el programa de zonas exclusivas puede funcionar mejor para Bogotá, pero la CRA argumenta que el cambio es necesario.

El alcalde defiende que el programa de zonas exclusivas puede funcionar mejor para Bogotá, pero la CRA argumenta que el cambio es necesario.
Bogotá se prepara para un cambio histórico en la recolección de basuras. Tras la decisión de la Comisión Reguladora de Agua Potable (CRA) de negar la solicitud de la Uaesp para avalar un nuevo modelo de Áreas de Servicio Exclusivo (ASE), la ciudad podría entrar en pocos meses en un esquema de libre competencia para operadores privados que quieran prestar el servicio de aseo.
Actualmente, Bogotá funciona con cinco operadores exclusivos: Promoambiental, Aseo Capital, Lime, Ciudad Limpia y Aguas de Bogotá. Este modelo de ASE, vigente desde 1993 tras la liquidación de la Empresa Distrital de Servicios Públicos (EDIS), se mantuvo con contratos firmados en 2018, que cubren recolección, barrido y limpieza de las basuras.
“No reponer y, en consecuencia, confirmar en su integridad la Resolución CRA 1013 del 11 de junio de 2025…”, respondió la CRA al recurso de reposición presentado por la Uaesp, según la resolución 1018 del 19 de agosto. La decisión deja claro que los actuales contratos no pueden ser prorrogados y abre la puerta a que nuevas empresas ingresen a competir por la prestación del servicio.
La recolección de basura, un problema sin resolver en Bogotá
— DW Español (@dw_espanol) August 13, 2025
Las basuras en Bogotá parecen estar fuera de control. Las denuncias en redes sociales son una constante y los habitantes de la ciudad se quejan de que el problema no es atendido por la alcaldía.
El sistema de… pic.twitter.com/ApJkmQN6Pb
¿Qué dice Carlos Fernando Galán de esta situación?
El alcalde Carlos Fernando Galán y la directora de la Uaesp, Consuelo Ordóñez, habían defendido el modelo de zonas exclusivas. Galán afirmó en entrevista con El Tiempo que "para Bogotá se justifica el área de servicio exclusivo" y recordó que la capital es la única ciudad del país que funciona bajo este esquema. Sin embargo, la CRA considera que la propuesta presentada por la Uaesp introducía cambios financieros y logísticos que alteraban la consistencia del modelo base.
Con la apertura a libre competencia, además de los operadores actuales, nuevas empresas podrán ofrecer tarifas diferentes (aunque con topes establecidos) para disputarse a los usuarios. Esto genera preocupación por posibles zonas de la ciudad menos atractivas para los prestadores y que podrían quedarse sin atención, especialmente en sectores alejados o de estratos bajos.
Ante estas dudas, Carlos Fernando Galán aseguró que la administración distrital "está preparada para asumir los retos y garantizar la operación", y la Uaesp confirmó que bajo ningún caso habrá interrupción en el servicio de aseo y limpieza. Ordóñez agregó: "Lo que pasa es que la administración del tema sería distinta", refiriéndose al nuevo modelo de competencia.
#ElCalentao??| Conversamos sobre el tema polémico: La ciudad de Bogotá y la falta de organización de basuras debido a su alcaldía.
— Señal Colombia (@SenalColombia) August 21, 2025
??En directo por https://t.co/AvDTr5Rua0 pic.twitter.com/NOEaWLXjXq
¿Cuánto demoraría este cambio en Bogotá?
Expertos señalan que cualquier nuevo trámite ante la CRA podría tardar hasta cinco meses, sumado al proceso de licitación de cuatro a seis meses y la preparación de infraestructura y personal por parte de los operadores. Además, se espera que en el último trimestre del año se expida un nuevo marco tarifario, que influirá directamente en la organización del servicio de basuras en Bogotá.
Con esta decisión, el Acueducto dejará de recibir casi 2.000 millones de pesos, pero la Alcaldía asegura que ha estructurado un plan de choque para mantener la recolección de basuras sin contratiempos. La ciudad se encamina a un modelo de libre competencia, que transformará la manera en que los bogotanos ven el manejo de residuos sólidos y abrirá la puerta a nuevos jugadores privados.