Gobierno adopta medidas contra la revaluación
El ministro de Comercio, Industria y Turismo explicó que con la aplicación de estas medidas, se busca generar unos 150.000 empleos.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo explicó que con la aplicación de estas medidas, se busca generar unos 150.000 empleos.
El Gobierno anunció una serie de medidas tendentes a mitigar la revaluación del peso frente al dólar, redujo los aranceles para algunas materias primas importadas, se comprometió a no monetizar 1.500 millones de dólares este año y a modificar el plan financiero de 2011.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, explicó que con la aplicación de estas medidas, se busca generar unos 150.000 empleos.
La reforma arancelaria, cuya reducción alcanzará el 3,95 por ciento, beneficiará a sectores como el agro, las confecciones y empresas de alimentos, añadió el alto cargo.
Las medidas fueron adoptadas durante el Consejo Superior de Comercio Exterior, que deliberó en la Casa de Nariño, encabezado por el presidente Juan Manuel Santos y en el que también participó el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry.
El Gobierno explicó que al no monetizar los 1.500 millones de dólares proyectado para 2010, se registrará un alivio en la oferta de esa divisa en el mercado cambiario y por tanto menor presión para la revaluación del peso.
Igualmente, anunció una reducción en el flujo de monetización de 384 millones de dólares en el 2011, según lo anunciado en el Consejo Superior de Comercio Exterior.
Por otra parte, este viernes el emisor Banco de la República anunció que ampliará sus compras de 20 millones de dólares diarios hasta el 15 de marzo de 2011, como una manera de estabilizar la tasa de cambio.
La Junta Directiva de la entidad señaló que su programa de compras de reservas internacionales se extenderá hasta esa fecha, una operación que se había fijado inicialmente hasta el 15 de enero.
La moneda colombiana acumula una apreciación de casi el 12 por ciento frente al dólar desde enero pasado, con un gran efecto negativo sobre los exportadores, principalmente.
En una sesión ordinaria de la Junta y que había despertado expectación precisamente entre los exportadores, el banco emisor colombiano, por otra parte, decidió mantener inalteradas las tasas de interés de intervención en un 3 por ciento.