Trump afirma que “desmantelaría con orgullo” fábricas de cocaína en Colombia
Trump habló de posibles intervenciones contra narcos en Colombia y México durante un evento oficial.
Trump habló de posibles intervenciones contra narcos en Colombia y México durante un evento oficial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a generar polémica con sus declaraciones sobre la lucha antidrogas en la región. Durante un encuentro con periodistas en el Despacho Oval, el mandatario aseguró que en Colombia existen “fábricas de cocaína” y que él mismo estaría dispuesto a intervenirlas si lo considerara necesario. Aunque aclaró que no está anunciando ninguna operación concreta, sostuvo que lo haría “con orgullo” y de manera personal.
Sus afirmaciones se dieron en medio de un contexto marcado por la ofensiva militar de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico, donde en las últimas semanas se han registrado varios ataques contra embarcaciones señaladas por Washington de transportar narcóticos. En este ambiente de alta tensión, Trump también se refirió a la situación en México y afirmó que, si fuera requerido, aprobaría una acción militar estadounidense dentro del territorio mexicano para atacar a cárteles de la droga.
#Internacional | “Colombia tiene fábricas de cocaína donde la producen. ¿Desmantelaría esas fábricas? Lo haría con orgullo, personalmente. No dije que lo haría, pero lo haría con orgullo porque salvaríamos vidas”, afirmó Trump sobre la lucha contra las drogas. pic.twitter.com/6e7mp2xBJg
— La FM (@lafm) November 17, 2025
En ese mismo espacio, Trump mencionó además que “en algún momento” podría entablar comunicación con el presidente venezolano Nicolás Maduro, comentario que se suma a los mensajes recientes del propio mandatario estadounidense sobre una posible apertura al diálogo con Caracas.
El tema del narcotráfico domina buena parte de la agenda de seguridad de Washington este mes, especialmente tras los ataques contra lanchas en aguas internacionales. Desde la Oficina Oval, Trump fue interrogado por el incremento de estas operaciones y se mostró decidido a continuar endureciendo las medidas para combatir a organizaciones dedicadas al tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Petro se mostró disgustado tras el más reciente bombardeo contra una lancha en el Caribe
Las palabras de Trump coincidieron con el inconformismo expresado por el presidente Gustavo Petro frente a la forma en que Estados Unidos está ejecutando sus bombardeos contra embarcaciones que, según el Pentágono, transportan cocaína. A través de su cuenta en X, Petro respondió inicialmente a un comentario de la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, quien lo criticó por su postura frente al narcotráfico. En su mensaje, el mandatario defendió su posición y cuestionó el enfoque de las operaciones estadounidenses:
Solo hay que no tener alma ni conocer a Colombia como para saber que en las lanchas solo van personas pobres oriundas del Caribe, que realizan ese trabajo para sobrevivir. https://t.co/d6KIBvVR4X
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 17, 2025
Posteriormente, Petro publicó una segunda reacción en la que reiteró su rechazo a la manera en que se están llevando a cabo las operaciones en el Caribe.
Efectivamente quien transporta cocaína en lanchas está cometiendo un delito, no lo discuto. Nosotros hemos detenido decenas e incautado 2.700 toneladas de cocaína, pero no sé necesita matar al lanchero, solo hay que capturarlo y dejar que lo procese la justicia https://t.co/2tx8qZxEMC
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 17, 2025
Aunque admitió que quienes transportan drogas cometen un delito, sostuvo que no considera necesaria la muerte de los tripulantes y que lo adecuado sería capturarlos y permitir que respondan ante la justicia.