Las medidas del Presidente Santos en la frontera con Venezuela
Al término de un Consejo de Ministros en la Casa de Nariño el presidente Juan Manuel Santos presentó las acciones establecidas dentro de la Emergencia Económica

Al término de un Consejo de Ministros en la Casa de Nariño el presidente Juan Manuel Santos presentó las acciones establecidas dentro de la Emergencia Económica
El primer mandatario recordó que la medida se declara por 30 días en los municipios fronterizos de los departamento de La Guajira y Norte de Santander, donde permanecen decenas de colombianos deportados de Venezuela.
Dentro de las acciones establecidas se incluye facilitar la inscripción a los colombianos afectados para el programa de Más Familias en Acción, así como los permisos de residencia o solicitudes de nacionalidad a los venezolanos que llegaron con sus familiares colombianos y la suspensión del requisito de libreta militar para trabajar o para matricularse en instituciones educativas.
Una de las acciones que se destaca es levantar en los municipios cobijados por la emergencia “la prohibición de realizar convenios administrativos, establecida por Ley de Garantías”, esto para activar la economía de la región fronteriza.
Entre las medidas que implementará el Gobierno Nacional están:
- Eximir de algunos requisitos para que expulsados se afilien a programa Familias en Acción
- Suspensión del requisito de la libreta militar para trabajar o estudiar
- Se levantará prohibición de realizar convenios administrativos como lo estipula la ley de garantías
- Disminuir los requisitos para crear empresa en la frontera
- Abrir plantas industriales en Colombia que funcionaban en Venezuela
- Otorgar beneficios tributarios, crediticios y de cofinanciación
"Estamos atentos a posibilidad de un diálogo bilateral, siempre que sea serio y constructivo y que implique salidas para luchar contra el contrabando y el delito", reiteró.