300.000 millones de dólares para crear empleo en EE.UU
El
plan para la creación de empleo que anunciará mañana el presidente de
Estados Unidos, Barack Obama, superará los 300.000 millones de dólares,
informaron hoy los medios estadounidenses.

Colombia.com - Actualidad
El
plan para la creación de empleo que anunciará mañana el presidente de
Estados Unidos, Barack Obama, superará los 300.000 millones de dólares,
informaron hoy los medios estadounidenses.
Obama, a la baja en
las encuestas de opinión sobre su gestión económica, incluye en su plan
la extensión por un año más de la rebaja de impuestos sobre los sueldos
promulgada para 2011 y una extensión del subsidio por desempleo, según
los medios, que citan fuentes del Gobierno sin identificar.
Según Bloomberg, el plan prevé inyectar más de 300.000 millones de dólares en la economía el próximo año a través de obras de infraestructura y ayudas directas a los gobiernos estatales y municipales.
La revista Forbes asegura que el programa, que Obama revelará ante una sesión conjunta del Congreso de EEUU, incluye reducciones de impuestos y gastos del Gobierno federal.
"Necesitamos dar pasos que tengan un impacto directo y a corto plazo en el crecimiento de la economía y la creación de empleos, y el presidente hará propuestas que apuntan precisamente a eso", señaló el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
Cuando faltan catorce meses para los comicios en los cuales Obama buscará su reelección, las encuestas difundidas ayer por los diarios The Wall Street Journal, The Washington Post y Politico mostraron que el índice de aprobación popular para la gestión económica del presidente ha caído a su nivel más bajo desde enero de 2009.
Al mismo tiempo, ha subido al nivel más alto el índice de desaprobación por la forma en que Obama conduce la política económica, y ha aumentado por encima del 50 por ciento la proporción de posibles votantes que considera la posibilidad de elegir a un republicano en noviembre de 2012.
Más de dos años después de que EEUU saliera de su recesión más profunda y prolongada en casi ocho décadas y durante la cual perdió 8,5 millones de empleos, la reactivación sigue siendo lenta y el índice de desempleo se mantiene por encima del 9 por ciento de la fuerza laboral.
Mañana, asimismo, inicia sus trabajos un comité del Congreso, integrado por seis senadores y seis representantes de cada uno de los dos partidos, que buscará la forma de reducir en 1,2 billones de dólares el déficit fiscal a lo largo de la próxima década.
El "super comité", como le ha denominado la prensa, debe presentar planes viables antes de diciembre o se aplicarán cortes automáticos de gastos acordados en el engorroso pacto que a principios de agosto cerró la disputa entre Obama y el Congreso que había puesto a Estados Unidos, por primera vez en su historia, al borde de la suspensión de pagos. EFE
Según Bloomberg, el plan prevé inyectar más de 300.000 millones de dólares en la economía el próximo año a través de obras de infraestructura y ayudas directas a los gobiernos estatales y municipales.
La revista Forbes asegura que el programa, que Obama revelará ante una sesión conjunta del Congreso de EEUU, incluye reducciones de impuestos y gastos del Gobierno federal.
"Necesitamos dar pasos que tengan un impacto directo y a corto plazo en el crecimiento de la economía y la creación de empleos, y el presidente hará propuestas que apuntan precisamente a eso", señaló el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
Cuando faltan catorce meses para los comicios en los cuales Obama buscará su reelección, las encuestas difundidas ayer por los diarios The Wall Street Journal, The Washington Post y Politico mostraron que el índice de aprobación popular para la gestión económica del presidente ha caído a su nivel más bajo desde enero de 2009.
Al mismo tiempo, ha subido al nivel más alto el índice de desaprobación por la forma en que Obama conduce la política económica, y ha aumentado por encima del 50 por ciento la proporción de posibles votantes que considera la posibilidad de elegir a un republicano en noviembre de 2012.
Más de dos años después de que EEUU saliera de su recesión más profunda y prolongada en casi ocho décadas y durante la cual perdió 8,5 millones de empleos, la reactivación sigue siendo lenta y el índice de desempleo se mantiene por encima del 9 por ciento de la fuerza laboral.
Mañana, asimismo, inicia sus trabajos un comité del Congreso, integrado por seis senadores y seis representantes de cada uno de los dos partidos, que buscará la forma de reducir en 1,2 billones de dólares el déficit fiscal a lo largo de la próxima década.
El "super comité", como le ha denominado la prensa, debe presentar planes viables antes de diciembre o se aplicarán cortes automáticos de gastos acordados en el engorroso pacto que a principios de agosto cerró la disputa entre Obama y el Congreso que había puesto a Estados Unidos, por primera vez en su historia, al borde de la suspensión de pagos. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • SEP 6 / 2011
Más de la mitad desaprueba la gestión de Obama
Actualidad • AGO 29 / 2011