Bicitaxismo: Concejo lanza una alternativa ambiental para regular fenómeno de transporte en Bogotá

El Concejo de Bogotá lanza una alternativa para regular el bicitaxismo y esta tiene carácter de seguridad y ambiental.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
El bicitaxismo es un fenómeno extendido en Bogotá y genera mucha polémica. Foto: Twitter @SeguridadBOG
El bicitaxismo es un fenómeno extendido en Bogotá y genera mucha polémica. Foto: Twitter @SeguridadBOG

El Concejo de Bogotá lanza una alternativa para regular el bicitaxismo y esta tiene carácter de seguridad y ambiental.
 

El fenómeno del bicitaxismo se ha convertido en un problema con difícil resolución popr parte del gobierno del Distrito Capital de Bogotá, puesto que esta alternativa de transporte fue masificándose con más dudas que certezas y una reglamentación efectiva, clara y adecuada jamás se ha realizado. 

Transporte estigmatizado

Al bicitaxismo se le achacan diferentes elementos que lo han estigmatizado en sus años de existencia, uno de ellos es la abierta violación a las normas de tránsito y respeto a los ciudadanos al convertirse en un atentado para la vida de los pasajeros y de los transeúntes, pero también como parte protagonista del fenómeno delincuencial que azota a Bogotá.

Es muy común en zonas del sur de la capital de la República como Bosa y Kennedy la presencia de bicitaxis y existe un enorme número de bicitaxis y bicitaxistas que contribuyen a hacer más caótico el entorno y el tránsito de la zona.

Manifestaciones en Kennedy

Desde tempranas horas de la mañana del martes en el sector de El Tintal en la localidad de Kennedy se vio afectado el tránsito y la movilidad por una manifestación de bicitaxistas, quienes reclamaron al gobierno distrital por garantías para laborar, sin embargo, la polémica sobre todo tipo de fechorías cometidas por algunos bicitaxistas hacen que la ciudadanía no mire con buenos ojos esta alternativa de transporte, la que para muchos significa el sustento de sus familias.

Con bloqueos y enfrentamientos con las autoridades se desarrolló una manifestación de bicitaxistas en la localidad de Kennedy, lo que hizo que el Portal de las Américas declarara la suspensión de servicios de Transmilenio, afectando a miles de personas que deben trasladarse desde este lugar de la ciudad a otros puntos de la capital.

El bicitaxismo es para muchos una solución práctica al transporte, no obstante, el carácter informal y la falta de condiciones técnicas y de seguridad hace que muchas veces viajar a bordo de uno de estos vehículos sea un absoluto riesgo.

Ya no son movidos por fuerza de piernas

La Secretaría Distrital de Movilidad señala que los bicitaxis no cumplen con los requisitos establecidos en el Código Nacional de Tránsito, por lo tanto, presenta limitaciones para la seguridad de peatones, ciclistas y usuarios de la vía, además, los bicitaxis dejaron de ser hace mucho tiempo vehículos movilizados por tracción humana y muchos de ellos cuentan con motores de combustión interna que no están avalados para prestar servicio de transporte.

Podrán operar pero…

El Ministerio de transporte expidió la resolución 20243040038565 en la que se establecen requisitos técnicos y de seguridad para permitir la operación de bicitaxis como alternativa de transporte público y se busca que estos operen de manera normal, siempre y cuando cumplan con las condiciones establecidas.

Se quiere que los bicitaxis o tricitaxis sean eléctricos y que cuenten con la normatividad correspondiente logrando un importante paso hacia la transición energética y la reducción de gases contaminantes a la atmósfera.

Para el 2019 existían cerca de 4.000 bicitaxis en Bogotá y apenas un 9% de ellos eran eléctricos o de pedaleo asistido, de manera que el reto está en formalizar el servicio, pero también en el reemplazo progresivo de los vehículos que no cumplan con parámetros ambientales y de seguridad.