Grecia negocia tramo de ayuda en medio de protestas
Centenares de manifestantes bloqueaban hoy la entrada del Ministerio griego de Finanzas previo a conversaciones con prestamistas internacionales sobre el saneamiento de la economía del país.

Colombia.com - Actualidad
Centenares de manifestantes bloqueaban hoy la entrada del Ministerio griego de Finanzas previo a conversaciones con prestamistas internacionales sobre el saneamiento de la economía del país.
Frente al edificio, los inconformes coreaban consignas como: Tomen su rescate y márchense, en alusión a la presencia en esta capital del equipo auditor de la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La troika, como también se conoce al grupo inspector, debe revisar las cuentas del país, para luego desembolsar un tramo de ayuda de ocho mil millones de euros que necesita la nación helénica para evitar quedarse sin dinero el próximo mes.
Esa suma forma parte de un primer paquete de rescate otorgado a fines de 2010 por el BCE y el FMI, a cambio de drásticas medidas de ajuste.
Los manifestantes también impedían la entrada a los ministerios de Interior, Justicia, Trabajo, Sanidad y Agricultura, según fuentes policiales.
La Confederación de Sindicatos de Funcionarios Públicos (Adedy) precisó que efectúan la protesta en rechazo a la presencia de la trioka en el país y por la adopción de nuevas medidas para recortar aún más los salarios, imponer mayores impuestos y efectuar despidos masivos.
El bloqueo a los ministerios inició antes de que abrieran los edificios, a las 05:30 hora local, y se mantendrá hasta mañana, señaló la fuente.
Antes del inicio de las negociaciones con los prestamistas, el primer ministro griego, George Papandréu, convocó a su gabinete para revisar la implementación de un paquete restrictivo con el que pretende recaudar 78 mil millones de euros hacia 2015.
Analistas en temas económicos sostienen que si Atenas declara la cesación de pagos podría separarse de la zona euro, hecho que a sus juicios traería graves consecuencias para la economía global.
Grecia tiene una deuda ascendente a 300 mil millones de euros y se espera aumente a más de 165 por ciento del Producto Interno Bruto a fines de año.
La troika, como también se conoce al grupo inspector, debe revisar las cuentas del país, para luego desembolsar un tramo de ayuda de ocho mil millones de euros que necesita la nación helénica para evitar quedarse sin dinero el próximo mes.
Esa suma forma parte de un primer paquete de rescate otorgado a fines de 2010 por el BCE y el FMI, a cambio de drásticas medidas de ajuste.
Los manifestantes también impedían la entrada a los ministerios de Interior, Justicia, Trabajo, Sanidad y Agricultura, según fuentes policiales.
La Confederación de Sindicatos de Funcionarios Públicos (Adedy) precisó que efectúan la protesta en rechazo a la presencia de la trioka en el país y por la adopción de nuevas medidas para recortar aún más los salarios, imponer mayores impuestos y efectuar despidos masivos.
El bloqueo a los ministerios inició antes de que abrieran los edificios, a las 05:30 hora local, y se mantendrá hasta mañana, señaló la fuente.
Antes del inicio de las negociaciones con los prestamistas, el primer ministro griego, George Papandréu, convocó a su gabinete para revisar la implementación de un paquete restrictivo con el que pretende recaudar 78 mil millones de euros hacia 2015.
Analistas en temas económicos sostienen que si Atenas declara la cesación de pagos podría separarse de la zona euro, hecho que a sus juicios traería graves consecuencias para la economía global.
Grecia tiene una deuda ascendente a 300 mil millones de euros y se espera aumente a más de 165 por ciento del Producto Interno Bruto a fines de año.
Artículos Relacionados
Actualidad • SEP 22 / 2011
La crisis mundial causa efectos en economía de Colombia
Actualidad • AGO 19 / 2011
El cierre de las bolsas de nuevo al rojo
Actualidad • AGO 11 / 2011
Bolsas de Europa cierran con fuertes alzas
Actualidad • AGO 8 / 2011
Un lunes pésimo para la economía mundial
Actualidad • AGO 5 / 2011
“El escenario económico internacional es confuso y volátil”: Santos
Actualidad • JUL 12 / 2011