Unas 40 mil reses ahogadas por inundaciones, reportan ganaderos

Todo el sector ganadero ha tenido "serias consecuencias" por el fenómeno climatológico de La Niña.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Todo el sector ganadero ha tenido "serias consecuencias" por el fenómeno climatológico de La Niña.

Unas 40.000 reses se han ahogado en las inundaciones provocadas por las intensas lluvias que afectan a Colombia desde enero pasado, reveló el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan), José Félix Lafaurie.

Todo el sector ganadero ha tenido "serias consecuencias" por el fenómeno climatológico de La Niña y más de dos millones de cabezas de ganado han tenido que ser reubicadas, señaló Lafaurie en momentos en los que se celebra el Congreso Nacional de Ganaderos en la ciudad de Cartagena.

Según el dirigente empresarial, aproximadamente el 20 por ciento de las áreas ganaderas del país se han visto afectadas, en especial las regiones Caribe y Andina.

"Este sector (el ganadero) es el que más ha sufrido con la ola invernal (las lluvias)", lamentó Lafaurie.

En Colombia se han registrado más de 60.000 predios inundados y alrededor de 40.000 animales muertos, indicó, y añadió que ello "va a significar un gran esfuerzo para cuando cesen las lluvias", pues, advirtió, se deberá "trabajar fuertemente para restablecer la capacidad productiva del sector".

Para Lafaurie, sería caótico para esa actividad que la temporada lluviosa se extienda hasta marzo de 2011, como lo indican los pronósticos.

A su turno, el presidente Juan Manuel Santos, al intervenir en la apertura del congreso anual de los ganaderos, anunció que ese sector puede "tener la seguridad" de que se tomarán "las medidas -no sólo coyunturales sino estructurales- necesarias para estimular la recuperación de las vías y de la producción".

Santos anunció que se está estructurando "un plan de choque", con recursos de la banca internacional, para ayudar a los ganaderos damnificados por el invierno.

Añadió que se entiende "muy bien" la preocupación del sector ganadero, "uno de los grandes damnificados por estas lluvias", pero insistió en que su Gobierno estudia las medidas para paliar esa situación.

Santos indicó que "ante el desbordamiento de la capacidad del Estado para atender tanta tragedia" por las lluvias, el Ministerio de Agricultura y el Banco Agrario destinaron recursos adicionales para aliviar la deuda de los ganaderos afectados.

Las lluvias que han azotado al territorio colombiano este año dejan hasta el momento 161 muertos y 1,35 millones de damnificados, además de inundaciones, crecientes súbitos y deslizamientos de tierras que afectan a 575 municipios de los más de 1.100 en 28 de los 32 departamentos.l

Artículos Relacionados