Unilever en el ranking de sostenibilidad ambiental mundial

Unilever incrementa la eficiencia en sus procesos productivos y reduce las emisiones de CO2 de una manera rigurosa.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Unilever incrementa la eficiencia en sus procesos productivos y reduce las emisiones de CO2 de una manera rigurosa.

Premiada con 88 puntos y ubicada en la posición de liderazgo del ranking mundial Climate Counts Company Scorecard, Unilever, compañía líder en productos de consumo masivo, es catalogada como la empresa más sostenible y comprometida con el medio ambiente en el planeta.

“Creemos que crecer a cualquier costo no es viable y que no existe un conflicto entre la responsabilidad ambiental y el crecimiento de la compañía. Por ello, nuestra visión es crear un mejor futuro en el que millones de personas puedan mejorar su calidad de vida sin que se vean afectados por el impacto ambiental”, asegura Guillermo de la Torre, Director de Asuntos Corporativos de Unilever Middle Americas.

Los planes de mejoramiento continuo de la compañía se enfocan duplicar el negocio con el menor impacto ambiental y en generar estilos de vida saludables en sus consumidores a través de las líneas de producto.

“En cada uno de los 160 países donde tenemos presencia, desarrollamos planes de mejoramiento continuo que se enfocan en duplicar el negocio reduciendo el impacto ambiental. Proyectamos en el corto plazo dos resultados significativos a partir de esta gestión. Primero, ayudaremos a miles de personas a tomar acciones para mejorar su salud y bienestar. Y segundo, separaremos nuestro crecimiento del impacto medioambiental, logrando reducciones absolutas a través del ciclo de vida de nuestros productos”, afirma de la Torre.

Unilever Colombia es consciente del impacto que tienen las operaciones y el consumo de los productos a lo largo de toda la cadena de valor y por ello hace su Bussiness to Consume, que es un programa de mejoramiento continuo que reduce el impacto ambiental.

En Colombia, ¿en dónde se reduce el impacto?

 El éxito de los planes en la Planta de Producción y en el Centro de Operaciones Logísticas en Cali, así como en la sede corporativa de Bogotá, se debe a la reducción de la emisión de gases, consumo agua o energía y manejo de residuos sólidos, que para la fecha presentan una disminución importante de residuos e incremento en el reciclaje.

 - Agua
Reducción del 10 % en el consumo por tonelada producida.

- Vertimientos
Reducción del 46.25% en la demanda química de oxígeno (DQO) de nuestros vertimientos.

- Residuos
Aumento del 13% en la generación de reciclables sobre residuos totales.

- Residuos
Reducción del 3.8% en la generación de residuos totales por tonelada producida.

- Energía
Reducción del 19% en el consumo por tonelada producida.

 “Estamos trabajando con otras empresas privadas en el desarrollo de estrategias dirigidas a la disposición post-consumo que incrementen los índices de reciclaje y hagan partícipe al consumidor de la reducción del impacto ambiental, promoviendo el manejo de residuos sólidos con CEMPRE (Compromiso Empresarial para el Reciclaje). Una de las principales iniciativas de esta organización es el proyecto llamado Reciclar Tiene Valor, que nos ha permitido recolectar en promedio mensual más de 15 toneladas de material reciclable, promoviendo la formulación de proyectos autosostenibles en la ciudadanía y considerando integralmente las dimensiones ambiental, económica y social, pues se fortalece la actividad productiva de los recicladores”, concluyó de la Torre.

Para hacer de Pequeñas Acciones una Gran Diferencia, Unilever trabaja para crear un futuro mejor cada día, asegurando que sus productos satisfagan las necesidades de una nutrición balanceada, higiene, autoestima y cuidado del medio ambiente. Por eso, cada una de las personas que integran su cadena de valor - proveedores, empleados, distribuidores y consumidores - juegan un papel fundamental para la obtención de sus metas.

Artículos Relacionados