Minera brasilera Vale, presenta su desempeño en 2011
Vale es una minera brasileña, productora de mineral de hierro, sus actividades son la producción de mineral de hierro y alumina, la cual presentó un fuerte desempeño en 2011.

Colombia.com - Actualidad
Vale es una minera brasileña, productora de mineral de hierro, sus actividades son la producción de mineral de hierro y alumina, la cual presentó un fuerte desempeño en 2011.
Dicho desempeño del 2011 se ha caracterizado por récords de ingresos operativos (US$ 60.400 millones), ganancia operativa (US$ 30.100 millones), margen operativo (48,5%), generación de efectivo (US$ 35.300 millones) y ganancia neta (US$ 22.900 millones).
Los embarques de mineral de hierro y pellets alcanzaron un récord histórico con casi 300 millones de tonelada (Mt), mientras que las ventas de níquel y de cobre tuvieron el mejor año desde 2008.
Ricardo Flores, presidente del Consejo de Administración de Vale, dijo: “En 2011, el retorno para los accionistas alcanzó el valor récord de US$ 12.000 millones, lo que comprueba que Vale es una empresa con excelente desempeño y enorme potencial. Estoy convencido que la empresa continuará comprometida con la creación de valor de largo plazo y con el desarrollo sostenible”.
Murilo Ferreira, Presidente de Vale, comentó: “Nuestro desempeño financiero fue extraordinario, el mejor de todos los tiempos. Alcanzamos diversos récords a pesar de un ambiente económico desafiador. La realización disciplinada de nuestra estrategia y el desempeño de las operaciones fueron esenciales para que pudiéremos beneficiarnos de la fuerte demanda global de minerales y metales”.
Vale obtuvo un aumento en su clasificación de crédito realizada por Standard & Poor’s (S&P) de BBB+ para A-. de acuerdo con la clasificación de riesgo de S&P, la clasificación (rating) A indica una fuerte capacidad de cumplimiento de los compromisos financieros. La actualización refleja la fortaleza de nuestro flujo de efectivo, el balance sólido y el enfoque permanente en la minimización del costo de capital.
Los gastos con responsabilidad social corporativa fueron de US$ 1.500 millones, siendo US$ 1.000 millones en la protección y conservación ambiental y US$ 457 millones en proyectos sociales.
Los resultados del 4T11 fueron bastante robustos, pero inferiores a los del 3T11, en consecuencia de menores precios debido a la recesión europea y a las expectativas negativas producidas por la crisis de endeudamiento de la zona del Euro.
Los principales puntos de destaque del desempeño de Vale fueron los siguientes:
• Ingresos operativos récord de US$ 60.389 millones en 2011, el 29,9% superior a los de año pasado que fueron de US$ 46.481 millones. En el 4T11, los ingresos operativos fueron de de US$ 14.755 millones
• Record de la ganancia operativa de las operaciones existentes, medida por el EBIT ajustado (ganancia antes de los intereses y de los impuestos) excluyéndose las ganancias no recurrentes de US$ 28.599 millones. En el 4T11, la ganancia operativa fue de US$ 6.023 millones.
• Margen de ganancia operativa récord de las operaciones existentes, medido por el margen de EBIT ajustado, del 48,5% en 2011. En el 4T11, el margen EBIT fue del 41,7%.
• Ganancia neta récord de US$ 22.885 millones en 2011, equivalente a US$ 4,36 por acción en base totalmente diluida. La ganancia neta fue de US$ 4.672 millones en el 4T11, y US$ 0,90 por acción en base totalmente diluida.
• Generación de efectivo de las operaciones existentes récord, medida por el EBITDA ajustado (ganancia antes de los intereses, impuestos, depreciación y amortización) excluyéndose ganancia no recurrente de US$ 33.759 millones1. En el 4T11, el EBITDA ajustado fue de 7.396 millones.
• Ventas récord de mineral de hierro y pellets, 299,1 Mt, mostrando un aumento del 1,6% sobre 2010.
• Récord de gastos de capital, excluyéndose las adquisiciones, de US$ 18.000 millones 2011, de los cuales US$ 13.400 millones utilizados en la realización de proyectos e investigación y desarrollo (I&D).
• El retorno del capital a los accionistas alcanzó el valor récord de US$ 12 .000 millones, incluyendo la distribución de dividendos de US$ 9.000 millones, equivalente a US$ 1,7354 por acción ordinaria o preferida y por el programa de recompra de acciones de US$ 3.000 millones, totalmente realizado. Para 2012, el dividendo mínimo de US$ 6.000 millones.
• Balance sólido con bajo apalancamiento de deuda, medido por la relación deuda total/LTM EBITDA ajustado, igual a 0,66x, y el mantenimiento del vencimiento promedio de la deuda a largo plazo de 9,8 años.
Los embarques de mineral de hierro y pellets alcanzaron un récord histórico con casi 300 millones de tonelada (Mt), mientras que las ventas de níquel y de cobre tuvieron el mejor año desde 2008.
Ricardo Flores, presidente del Consejo de Administración de Vale, dijo: “En 2011, el retorno para los accionistas alcanzó el valor récord de US$ 12.000 millones, lo que comprueba que Vale es una empresa con excelente desempeño y enorme potencial. Estoy convencido que la empresa continuará comprometida con la creación de valor de largo plazo y con el desarrollo sostenible”.
Murilo Ferreira, Presidente de Vale, comentó: “Nuestro desempeño financiero fue extraordinario, el mejor de todos los tiempos. Alcanzamos diversos récords a pesar de un ambiente económico desafiador. La realización disciplinada de nuestra estrategia y el desempeño de las operaciones fueron esenciales para que pudiéremos beneficiarnos de la fuerte demanda global de minerales y metales”.
Vale obtuvo un aumento en su clasificación de crédito realizada por Standard & Poor’s (S&P) de BBB+ para A-. de acuerdo con la clasificación de riesgo de S&P, la clasificación (rating) A indica una fuerte capacidad de cumplimiento de los compromisos financieros. La actualización refleja la fortaleza de nuestro flujo de efectivo, el balance sólido y el enfoque permanente en la minimización del costo de capital.
Los gastos con responsabilidad social corporativa fueron de US$ 1.500 millones, siendo US$ 1.000 millones en la protección y conservación ambiental y US$ 457 millones en proyectos sociales.
Los resultados del 4T11 fueron bastante robustos, pero inferiores a los del 3T11, en consecuencia de menores precios debido a la recesión europea y a las expectativas negativas producidas por la crisis de endeudamiento de la zona del Euro.
Los principales puntos de destaque del desempeño de Vale fueron los siguientes:
• Ingresos operativos récord de US$ 60.389 millones en 2011, el 29,9% superior a los de año pasado que fueron de US$ 46.481 millones. En el 4T11, los ingresos operativos fueron de de US$ 14.755 millones
• Record de la ganancia operativa de las operaciones existentes, medida por el EBIT ajustado (ganancia antes de los intereses y de los impuestos) excluyéndose las ganancias no recurrentes de US$ 28.599 millones. En el 4T11, la ganancia operativa fue de US$ 6.023 millones.
• Margen de ganancia operativa récord de las operaciones existentes, medido por el margen de EBIT ajustado, del 48,5% en 2011. En el 4T11, el margen EBIT fue del 41,7%.
• Ganancia neta récord de US$ 22.885 millones en 2011, equivalente a US$ 4,36 por acción en base totalmente diluida. La ganancia neta fue de US$ 4.672 millones en el 4T11, y US$ 0,90 por acción en base totalmente diluida.
• Generación de efectivo de las operaciones existentes récord, medida por el EBITDA ajustado (ganancia antes de los intereses, impuestos, depreciación y amortización) excluyéndose ganancia no recurrente de US$ 33.759 millones1. En el 4T11, el EBITDA ajustado fue de 7.396 millones.
• Ventas récord de mineral de hierro y pellets, 299,1 Mt, mostrando un aumento del 1,6% sobre 2010.
• Récord de gastos de capital, excluyéndose las adquisiciones, de US$ 18.000 millones 2011, de los cuales US$ 13.400 millones utilizados en la realización de proyectos e investigación y desarrollo (I&D).
• El retorno del capital a los accionistas alcanzó el valor récord de US$ 12 .000 millones, incluyendo la distribución de dividendos de US$ 9.000 millones, equivalente a US$ 1,7354 por acción ordinaria o preferida y por el programa de recompra de acciones de US$ 3.000 millones, totalmente realizado. Para 2012, el dividendo mínimo de US$ 6.000 millones.
• Balance sólido con bajo apalancamiento de deuda, medido por la relación deuda total/LTM EBITDA ajustado, igual a 0,66x, y el mantenimiento del vencimiento promedio de la deuda a largo plazo de 9,8 años.
Artículos Relacionados
Actualidad • FEB 22 / 2012
Recaudo de impuestos en enero alcanzó los 8.9 billones
Actualidad • FEB 21 / 2012