Senado y Cámara aprobaron conciliación de reforma a las regalías
Las plenarias de Senado y Cámara en el Congreso de la República aprobaron el texto de conciliación del proyecto que reforma el régimen de regalías en el país.

Colombia.com - Actualidad
Las plenarias de Senado y Cámara en el Congreso de la República aprobaron el texto de conciliación del proyecto que reforma el régimen de regalías en el país.
El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, afirmó que ahora los municipios y departamentos podrán tramitar de forma ágil los recursos para financiar proyectos de carácter social.
El funcionario manifestó que 'con la reforma a las regalías se pone fin a los elefantes blancos y a la construcción de proyectos inoficiosos'.
La norma va a permitir que los municipios y departamentos comiencen a recibir los recursos provenientes de la regalías y que para el presente año serán de 9.1 billones de pesos.
De esta cifra 3 billones de pesos serán de regalías directas que representan el 33 por ciento, en el caso del Fondo Regional se entregaran 778 mil millones, en compensación 1.4 billones, en ciencia y tecnología 869 mil millones y en materia de ahorro se canalizarán 1.7 billones.
La conciliación establece la asignación de un 10 por ciento para la financiación de proyectos sociales de los municipios de cuarta, quinta y sexta categoría que son cerca de 334.
El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry explicó que para el efecto se destinarán un total de 130 mil millones de pesos.
La segunda modificación hace referencia al incremento de los recursos para la vigilancia de las regalías que pasa del 1.3 al 2 por ciento.
De acuerdo con Echeverry, la reglamentación va a permitir que los dineros puedan fluir de una forma más rápida a cada uno de los municipios del país.
Por su parte, el director de Planeación Nacional, Mauricio Santamaría, manifestó que se encuentran listos cerca de 200 proyectos para ser cofinanciados con estos recursos.
Añadió que a través de los diferentes fondos se tienen 3 billones de pesos para cumplir con las necesidades de los municipios pobres de Colombia.
El senador José David Name, reconoció que no es la mejor ley pero que la misma le va a servir al país porque va a permitir que los recursos puedan llegar en el menor tiempo posible a cada uno de los entes territoriales y municipales.
Añadió que en la conciliación quedó consignado como se va a eliminar el Fondo de Regalías y se establecen las normas para la financiación de los proyectos.
El texto conciliado de la reforma al régimen de regalías pasa a sanción presidencial.
El funcionario manifestó que 'con la reforma a las regalías se pone fin a los elefantes blancos y a la construcción de proyectos inoficiosos'.
La norma va a permitir que los municipios y departamentos comiencen a recibir los recursos provenientes de la regalías y que para el presente año serán de 9.1 billones de pesos.
De esta cifra 3 billones de pesos serán de regalías directas que representan el 33 por ciento, en el caso del Fondo Regional se entregaran 778 mil millones, en compensación 1.4 billones, en ciencia y tecnología 869 mil millones y en materia de ahorro se canalizarán 1.7 billones.
La conciliación establece la asignación de un 10 por ciento para la financiación de proyectos sociales de los municipios de cuarta, quinta y sexta categoría que son cerca de 334.
El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry explicó que para el efecto se destinarán un total de 130 mil millones de pesos.
La segunda modificación hace referencia al incremento de los recursos para la vigilancia de las regalías que pasa del 1.3 al 2 por ciento.
De acuerdo con Echeverry, la reglamentación va a permitir que los dineros puedan fluir de una forma más rápida a cada uno de los municipios del país.
Por su parte, el director de Planeación Nacional, Mauricio Santamaría, manifestó que se encuentran listos cerca de 200 proyectos para ser cofinanciados con estos recursos.
Añadió que a través de los diferentes fondos se tienen 3 billones de pesos para cumplir con las necesidades de los municipios pobres de Colombia.
El senador José David Name, reconoció que no es la mejor ley pero que la misma le va a servir al país porque va a permitir que los recursos puedan llegar en el menor tiempo posible a cada uno de los entes territoriales y municipales.
Añadió que en la conciliación quedó consignado como se va a eliminar el Fondo de Regalías y se establecen las normas para la financiación de los proyectos.
El texto conciliado de la reforma al régimen de regalías pasa a sanción presidencial.
Artículos Relacionados
Actualidad • ABR 30 / 2012
El Banco de la República mantiene tase de interés en 5,25%
Actualidad • ABR 30 / 2012