Standard & Poor´s eleva deuda crediticia para Colombia
Standard & Poor's (S&P) elevó de "BBB-" a "BBB" la nota de la deuda soberana de Colombia, al destacar su consistencia fiscal y la proyección económica a corto y largo plazo.

Colombia.com - Actualidad
Standard & Poor's (S&P) elevó de "BBB-" a "BBB" la nota de la deuda soberana de Colombia, al destacar su consistencia fiscal y la proyección económica a corto y largo plazo.
"Subimos la calificación de la deuda en moneda extranjera por los fortalecidos pilares que sostienen la economía colombiana, que ha reducido su vulnerabilidad a los impactos externos y ha mejorado su capacidad para un crecimiento estable a largo plazo del Producto Interno Bruto (PIB)", dijo en un comunicado el analista de S&P Joydeep Mukherij.
La agencia destaca los esfuerzos del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos para tener "un perfil fiscal fuerte, un mercado doméstico de capitales en expansión y perspectivas favorables para el crecimiento de su PIB", que en 2012 fue del 4,0 %.
El Gobierno colombiano presentó la semana pasada un Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (Pipe) valorado en unos 2.735 millones de dólares.
Esta estrategia ataca la revaluación del peso colombiano, suprime impuestos a las empresas, plantea la exención de aranceles, reduce la tasa de interés para crédito de vivienda, incluye inversiones extras en infraestructura y crea un nuevo fondo para financiar estas obras, entre otros puntos.
S&P advirtió que estas medidas mejoraron la capacidad del país para desarrollar políticas fiscales y monetarias anticíclicas que refuerzan a la economía para hacer frente a una caída en los precios de exportación y otros impactos del exterior.
Además, se refiere a los diálogos de paz que negocian en La Habana el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que de prosperar pueden convertirse según esta agencia en una reducción de la violencia, mejoras en la seguridad y una mayor inversión en infraestructuras.
Por su parte, el ministro colombiano de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, escribió en su cuenta de Twitter que esta calificación es una "gran noticia" para Colombia porque "significa menores costos financieros" y "abre la puerta para que compañías y otros emisores colombianos también puedan tener mejor calificación". EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • ABR 22 / 2013
Último trimestre del 2012 registró trabajo infantil de 9,8%
Actualidad • ABR 18 / 2013
Modelo económico no cambiará por diálogos de paz: Santos
Actualidad • ABR 17 / 2013
Banco de la República pide moderación al otorgar créditos hipotecarios
Actualidad • ABR 15 / 2013
Gobierno anuncia que bajarán tasa de créditos hipotecarios
Actualidad • ABR 15 / 2013