Proyecto de ley de amnistía para las Farc fue radicado ante el Senado
Nuevo capítulo del posconflicto en Colombia.

Nuevo capítulo del posconflicto en Colombia.
Juan Fernando Cristo y Jorge Eduardo Londoño, ministros del Interior y Justicia, respectivamente, radicaron ante el Senado el proyecto de ley de amnistía con el que comienza la implementación del acuerdo de paz firmado por el Ejecutivo y la guerrilla de las Farc.
La Corte Constitucional de Colombia avaló horas antes el 'fast track' el mecanismo que permite iniciar trámites parlamentarios rápidos para aprobar las leyes y reformas necesarias para implementar el acuerdo de paz.
El proyecto de amnistía recoge el perdón jurídico para todos los miembros de las Farc, excepto para los que hayan cometido delitos graves recogidos en el Estatuto de Roma como los de lesa humanidad, abusos sexuales o reclutamiento de menores, entre otros.
Por otra parte, para los agentes del Estado que hayan cometido crímenes durante el conflicto armado, la iniciativa "incluye un tratamiento especial el cual es equiparable a la amnistía e indulto, como es la cesación del procedimiento y la renuncia a la persecución penal".
Asimismo, el proyecto deja claro que "la dejación de las armas (por parte de los guerrilleros) será condición de acceso a la amnistía y que una vez otorgada esta, podrá ser revocada a solicitud de cualquier autoridad, cuando se haya constatado que la persona volvió a delinquir con posterioridad a la firma del acuerdo final".
EFE