Conmemoración del 11 de septiembre: Colombia y el mundo recuerdan la fecha
El terrorismo enlutó al mundo el 11 de septiembre de 2001. Hoy, 24 años después, el planeta aún sigue llorando a las víctimas.

El terrorismo enlutó al mundo el 11 de septiembre de 2001. Hoy, 24 años después, el planeta aún sigue llorando a las víctimas.
Este jueves, Estados Unidos y decenas de países realizan actos solemnes para recordar el 11 de septiembre de 2001, fecha que cambió la historia mundial con los atentados terroristas de Al Qaeda. Nueva York, el Pentágono y Shanksville (Pensilvania) se convirtieron en los epicentros de una jornada que honra a las casi 3.000 víctimas y revive la memoria de quienes murieron en el ataque más letal en suelo estadounidense.
En la Zona Cero del Bajo Manhattan, familiares leerán los nombres de las víctimas, mientras se guardan minutos de silencio en los momentos exactos de los impactos contra las Torres Gemelas. Al caer la noche, el “Tributo de Luz” iluminará nuevamente el cielo neoyorquino, evocando la silueta de los edificios destruidos por el terrorismo. Elizabeth Hillman, directora del Museo Memorial del 11-S, recordó: “Desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”.
El Pentágono también rendirá homenaje a las 184 personas que perdieron la vida cuando otro avión secuestrado impactó contra su estructura. Allí se espera la participación del presidente Donald Trump, la primera dama Melania Trump y el vicepresidente James David Vance. En Shanksville, Pensilvania, familiares y autoridades recordarán a los pasajeros del Vuelo 93, quienes evitaron que los terroristas alcanzaran su objetivo en Washington.
Hoy se cumplen 24 años del día que cambio para siempre al mundo
— Luis Aníbal Rincón Arguello. ® ???? (@Rincon001A) September 11, 2025
El 11 de Septiembre de 2001 será una fecha que nuestra generación nunca Olvidará
Está escena de las Torres Gemelas es algo que siempre estará en nuestra mente y recuerdos pic.twitter.com/RMP4h6JNiR
¿Cuántos colombianos murieron en las Torres Gemelas?
La tragedia del 11 de septiembre no solo marcó la historia de Estados Unidos. En Colombia, la noticia se transmitió en vivo desde las primeras horas de la mañana y las imágenes del humo de la Torre Norte impactaron a millones de televidentes. Nuestro país fue el segundo en Latinoamérica con mayor número de víctimas: 19 connacionales perdieron la vida, la mayoría trabajadores en las Torres Gemelas. La más joven tenía apenas 25 años.
Otros países latinoamericanos también lloraron a sus muertos. República Dominicana reportó 27 fallecidos, mientras México y Ecuador tuvieron 15 cada uno. En total, cerca de 260 latinoamericanos murieron aquel día, aunque las cifras nunca fueron exactas debido a que muchos trabajadores eran migrantes sin registros oficiales.
Hoy #11deSeptiembre se cumplen 24 años del atentado a las Torres Gemelas, la tragedia que cambió el mundo de la aviación comercial
— Helisut Córdova (@HelisutCordova) September 11, 2025
Un 11 de septiembre de 2001 Al Qaeda atacó el centro de Nueva York con dos aviones, otro contra el Pentágono y un cuarto se estrelló en Pensilvania.… pic.twitter.com/IcYX2q1pVM
Así fue el acto de terrorismo el 11 de septiembre de 2001
El 11 de septiembre de 2001 quedó grabado como el mayor ataque de terrorismo en la historia moderna. Cuatro aviones fueron secuestrados por 19 miembros de Al Qaeda: dos impactaron contra el World Trade Center, uno contra el Pentágono y otro cayó en un campo de Pensilvania. El derrumbe de las Torres Gemelas, visto en directo por el mundo entero, se convirtió en el símbolo del dolor y la vulnerabilidad global.
Hoy, 24 años después, el 11 de septiembre sigue siendo recordado no solo por el horror, sino por la resiliencia. La conmemoración une a países y familias en un mismo propósito: mantener viva la memoria de las víctimas y reafirmar el compromiso de que hechos de esta magnitud jamás se repitan en la historia de la humanidad.