Coronavirus: China empieza las pruebas de un medicamento capaz de neutralizar el COVID-19
El medicamento JS016 se basa en anticuerpos capaces de neutralizar al coronavirus

El medicamento JS016 se basa en anticuerpos capaces de neutralizar al coronavirus
Una nueva esperanza de tratar y combatir el coronavirus surgió en China, en donde esta misma semana iniciarán los ensayos clínicos de un medicamento que podría ser capaz de neutralizar el SARS-CoV-2, vcausante del virus del COVID-19.
Según se conoció, el fármaco denominado JS016 y que se basó en anticuerpos, arrancaró sus pruebas en Shanghái desde este 8 de junio, pues obtuvo la autorización del Departamento Nacional de Control sobre los Preparados Medicinales. El medicamento es desarrollado por la compañía farmacéutica Shanghai Junshi Biosciences y el Instituto de Microbiología de la Academia de Ciencias de China y fue dispensado a varios voluntarios que no poseen el virus, para monitorear su comportamiento frente al coronavirus.
El JS016 fue creado a partir de anticuerpos de personas que superaron el coronavirus, secuenciando las células de estos pacientes. Varios test realizados a monos arrojaron resultados positivos, pues este medicamento impediría que el COVID-19 llegue a las células.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
"Cuatro participantes de las pruebas a los que se aplicó el fármaco se sienten bien, los resultados nos permitirán determinar las dosis correctas de aplicación del preparado a los infectados", afirmó la profesora y médica de la clínica de Huashan, Zhang Jing.
La compañía Shanghai Junshi Biosciences afirmó que estas esperanzados en que el JS016 se pueda usar en el tratamiento de las personas que contrajeron el coronavirus, pero también en aquellas que están libres del virus, esto para prevenir que su posible infección y se usaría en un principio en personas de la tercera edad y personal médico, poblaciones más susceptibles a contraer el COVID-19.
Cabe recordar que ya son más de 7 millones de casos de coronavirus a nivel mundial y que el COVID-19 ha dejado más de 400.000 fallecidos a nivel mundial, siendo Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, los países más afetados por la pandemia que inició a mediados de marzo en gran parte del planeta.