Estados Unidos le mete más presión a Venezuela: altos mandos militares y del gobierno visitan países del Caribe
La presión que ejerce Estados Unidos sobre Venezuela aumenta con visita de altos mandos militares y de gobierno a países del Caribe.
La presión que ejerce Estados Unidos sobre Venezuela aumenta con visita de altos mandos militares y de gobierno a países del Caribe.
Estados Unidos sigue ejerciendo presión sobre el Gobierno de Venezuela y además ha aumentado su presencia naval en el mar Caribe, todo esto amparado en una ofensiva contra los carteles del narcotráfico que, desde Suramérica llevan cocaína a los Estados Unidos.
Vuelos cercanos
Mientras los vuelos de aeronaves estratégicas y cazas de guerra de los Estados Unidos cerca de las costas venezolanas se incrementan, el secretario de guerra de los Estados Unidos Pete Hegseth se encuentra en correría por el Caribe estrechando cooperación militar con varios países.
Pete Hegseth se reunirá con el ministro de Defensa de la República Dominicana, mientras que el martes, Dan Caine, el jefe del Estado Mayor conjunto de los Estados Unidos sostuvo una relación con la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, con el ánimo de estrechar vínculos y presencia naval y militar estadounidense en estos territorios para hacer cerco al narcotráfico.
📰 |#ActualidadDL| República Dominicana espera la llegada del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien arribará al Aeropuerto Internacional de Las Américas en horas del mediodía de este miércoles, como parte de una visita oficial al país.
— Diario Libre (@DiarioLibre) November 26, 2025
Según la agenda… pic.twitter.com/ZtFpBtGpOm
Más presión
Algunos analistas interpretan esto como jugadas del presidente Donald Trump para ejercer presión sobre el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aumentando la tensión ante una posible intervención militar norteamericana en el país suramericano.
La atención se mantiene en Venezuela y los Estados Unidos no parecen tener muy presente una fecha para abandonar las aguas del Caribe, por el contrario, manifiestan que apostar buques y elementos militares ha logrado la destrucción de decenas de embarcaciones cargadas de cocaína y otras drogas y también le resta accionar a los grupos de narcotraficantes.
Venezuela considera que los presuntos operativos estadounidenses para contener cargamentos de droga no son más que excusas para una posible intervención militar consistente en el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro.
Chairman of the @thejointstaff Gen. Dan Caine will visit Trinidad and Tobago on November 25, 2025, to meet with Prime Minister Kamla Persad-Bissessar. The visit will focus on the two nations’ strong bi-lateral relationship, strengthening regional stability, and regional unity on… pic.twitter.com/Oplz6gwSq9
— U.S. Embassy Port of Spain (@USinTT) November 24, 2025
Incertidumbre por posible invasión
En días pasados, diversas fuentes aseguraron que efectivos militares apostados en el Caribe realizaron maniobras concernientes a la simulación de una operación de derrocamiento, por lo que muchos interpretan que esto puede tratarse de una inminente invasión o un elemento clave de una guerra psicológica que pretende aumentar la tensión en el gobierno venezolano de Nicolás Maduro y la población.
EE. UU. no mueve el 20% de su poder naval al Caribe “si no piensa usarlo”, nos dice Jesús Romero @CommanderRomero, exsubdirector de inteligencia naval.
— Camila Zuluaga (@ZuluagaCamila) November 24, 2025
Pueden ver la entrevista completa aquí 👇🏼https://t.co/OvoGcerbQo pic.twitter.com/5Onzh1ZNTn
Existe incertidumbre por lo que pueda pasar en días próximos en Venezuela, pues una intervención militar en Estados Unidos hace recordar que para este país no es extraño realizar este tipo de acciones hacia fin de año porque entre finales de diciembre de 1989 y enero de 1990 llevó a cabo una invasión a Panamá para capturar a Manuel Antonio Noriega, mandatario al que el gobierno de George Bush consideraba un dictador.