Lula urge a gobiernos del mundo a combatir la desnutrición infantil
El expresidente Lula da Silva urgió hoy a los "gobernantes del mundo" a que combatan la desnutrición infantil, que cobra la vida de un niño cada seis segundos.

Colombia.com - Actualidad
El expresidente Lula da Silva urgió hoy a los "gobernantes del mundo" a que combatan la desnutrición infantil, que cobra la vida de un niño cada seis segundos.
"No es normal que los gobernantes del mundo no pongan como prioridad el combate contra el hambre en sus presupuestos y en sus decisiones políticas", aseveró Lula en Bogotá durante una entrega de premios por la nutrición infantil concedidos por una fundación privada, en el marco de su visita al país andino.
El exmandatario ha sido reconocido internacionalmente como un gran luchador contra el hambre y la desigualdad, ya que durante sus ocho años de mandato redujo en un 73 % la desnutrición infantil en su país y sacó a unos 40 millones de personas de la pobreza, gracias a un amplio programa de políticas públicas.
"La prioridad de la lucha contra la desnutrición infantil corresponde al poder público porque es quien tiene los medios para llevar a cabo una tarea de semejante magnitud", precisó el expresidente brasileño.
Advirtió que "ninguna política pública será eficaz si no llega a las familias pobres el dinero" y puso como ejemplo a seguir el programa Bolsa Familia, que diseñó su Gobierno y permite a los brasileños disponer de las ayudas económicas directamente en una tarjeta magnética, reduciendo así la burocracia.
Lula instó a la sociedad civil a que considere dichos programas como una inversión y no como un gasto y, en ese sentido, argumentó que "todo el mundo gana" cuando se erradica la pobreza, ya que se crean nuevos consumidores que generan beneficios a las empresas.
En 2010, cuando finalizó el mandato de Lula, el producto interno bruto (PIB) de Brasil cerró el año con un crecimiento acumulado del 7,5 %, su mayor desempeño anual en los últimos 25 años.
"Si sucedió en Brasil puede suceder en cualquier lugar del mundo", aseguró el exgobernante.
Así las cosas, invitó a que una delegación colombiana visite Brasil para estudiar sus políticas públicas.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reiteró en numerosas ocasiones que el país andino ostenta el "vergonzoso título" de ser el país más desigual de América Latina y ha manifestado su voluntad de cambiar esa realidad.
Su Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, que contempla inversiones por unos 318.862,87 millones de dólares al cambio de hoy y abarca estrategias de seguridad y generación de empleo formal, proyecta una reducción de la pobreza del 45,5 % de la población colombiana al 38 % en cuatro años.
El vicepresidente del Gobierno colombiano, Angelino Garzón, que asistió a la conferencia, fue preguntado sobre si Colombia emulará el modelo brasileño de lucha contra la desnutrición infantil y respondió: "Respetando la situación particular de cada país, (Brasil) es un referente que nosotros valoramos enormemente".
Según Garzón, Santos reiteró el jueves en una cena privada que "Lula y sus políticas en Brasil son un referente muy importante para Colombia". EFE
El exmandatario ha sido reconocido internacionalmente como un gran luchador contra el hambre y la desigualdad, ya que durante sus ocho años de mandato redujo en un 73 % la desnutrición infantil en su país y sacó a unos 40 millones de personas de la pobreza, gracias a un amplio programa de políticas públicas.
"La prioridad de la lucha contra la desnutrición infantil corresponde al poder público porque es quien tiene los medios para llevar a cabo una tarea de semejante magnitud", precisó el expresidente brasileño.
Advirtió que "ninguna política pública será eficaz si no llega a las familias pobres el dinero" y puso como ejemplo a seguir el programa Bolsa Familia, que diseñó su Gobierno y permite a los brasileños disponer de las ayudas económicas directamente en una tarjeta magnética, reduciendo así la burocracia.
Lula instó a la sociedad civil a que considere dichos programas como una inversión y no como un gasto y, en ese sentido, argumentó que "todo el mundo gana" cuando se erradica la pobreza, ya que se crean nuevos consumidores que generan beneficios a las empresas.
En 2010, cuando finalizó el mandato de Lula, el producto interno bruto (PIB) de Brasil cerró el año con un crecimiento acumulado del 7,5 %, su mayor desempeño anual en los últimos 25 años.
"Si sucedió en Brasil puede suceder en cualquier lugar del mundo", aseguró el exgobernante.
Así las cosas, invitó a que una delegación colombiana visite Brasil para estudiar sus políticas públicas.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reiteró en numerosas ocasiones que el país andino ostenta el "vergonzoso título" de ser el país más desigual de América Latina y ha manifestado su voluntad de cambiar esa realidad.
Su Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, que contempla inversiones por unos 318.862,87 millones de dólares al cambio de hoy y abarca estrategias de seguridad y generación de empleo formal, proyecta una reducción de la pobreza del 45,5 % de la población colombiana al 38 % en cuatro años.
El vicepresidente del Gobierno colombiano, Angelino Garzón, que asistió a la conferencia, fue preguntado sobre si Colombia emulará el modelo brasileño de lucha contra la desnutrición infantil y respondió: "Respetando la situación particular de cada país, (Brasil) es un referente que nosotros valoramos enormemente".
Según Garzón, Santos reiteró el jueves en una cena privada que "Lula y sus políticas en Brasil son un referente muy importante para Colombia". EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • AGO 5 / 2011
Llega a 80 el número de fallecidos por los últimas tormentas
Actualidad • AGO 5 / 2011
"Recupérese lo necesitamos, me dijo Santos": Chávez
Actualidad • AGO 5 / 2011