Santos primer presidente colombiano en visitar Turquía
El presidente Juan Manuel Santos comenzó la primera visital a Turquía de un jefe de Estado colombiano con un programa de encuentros en Ankara con los máximos mandatarios del país euroasiático.

Colombia.com - Actualidad
El presidente Juan Manuel Santos comenzó la primera visital a Turquía de un jefe de Estado colombiano con un programa de encuentros en Ankara con los máximos mandatarios del país euroasiático.
Tras ser recibido la pasada noche en el aeropuerto capitalino por el ministro turco de Defensa, Ismet Yilmaz, Santos visitó hoy el mausoleo del fundador de la Turquía moderna, Mustafa Kemal Atatürk.
En el programa figuraba también una visita a la nueva embajada colombiana en Ankara, abierta el pasado junio, tras presentar las cartas credenciales al presidente turco, Abdullah Gül, el nuevo embajador colombiano Fernando Panesso Serna.
La agenda de la visita de Santos a Turquía abarca las relaciones bilaterales, así como asuntos regionales e internacionales, además de un encuentros con Gül y altos cargos del gobierno.
Turquía abrió en 2006 un nuevo capítulo de su política exterior bajo el título de "La estrategia de apertura hacia América Latina y el Caribe" en la que tiene una especial importancia la visita de Santos a Turquía, apuntaron fuentes diplomáticas turcas.
Como parte de esta estrategia, Turquía también abrió una embajada en Bogotá en 2010. El actual viaje del presidente Santos a Turquía contribuye a la rápida evolución de las relaciones bilaterales en los últimos años, agregaron fuentes de la presidencia turca.
En un comunicado sobre este viaje, la oficina presidencias afirmó que se fortalecerán los contactos bilaterales gracias a acuerdos que se firmarán durante la visita de Santos a Ankara.
La presidencia turca calificó la visita del mandatario colombiano de histórica, tras resaltar la relevancia de Colombia como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU hasta finales de 2012, lo que deberá contribuir al desarrollo de las relaciones bilaterales a nivel global. EFE
En el programa figuraba también una visita a la nueva embajada colombiana en Ankara, abierta el pasado junio, tras presentar las cartas credenciales al presidente turco, Abdullah Gül, el nuevo embajador colombiano Fernando Panesso Serna.
La agenda de la visita de Santos a Turquía abarca las relaciones bilaterales, así como asuntos regionales e internacionales, además de un encuentros con Gül y altos cargos del gobierno.
Turquía abrió en 2006 un nuevo capítulo de su política exterior bajo el título de "La estrategia de apertura hacia América Latina y el Caribe" en la que tiene una especial importancia la visita de Santos a Turquía, apuntaron fuentes diplomáticas turcas.
Como parte de esta estrategia, Turquía también abrió una embajada en Bogotá en 2010. El actual viaje del presidente Santos a Turquía contribuye a la rápida evolución de las relaciones bilaterales en los últimos años, agregaron fuentes de la presidencia turca.
En un comunicado sobre este viaje, la oficina presidencias afirmó que se fortalecerán los contactos bilaterales gracias a acuerdos que se firmarán durante la visita de Santos a Ankara.
La presidencia turca calificó la visita del mandatario colombiano de histórica, tras resaltar la relevancia de Colombia como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU hasta finales de 2012, lo que deberá contribuir al desarrollo de las relaciones bilaterales a nivel global. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • NOV 17 / 2011
Santos afirmó que Uribe desde hace meses no le habla
Actualidad • NOV 16 / 2011