Colombia ayudará a Venezuela en la fabricación de medicamentos
La ministra de Salud de Venezuela, Eugenia Sader, informó que ya se encuentra en desarrollo la construcción de tres fábricas de medicamentos en el país con el apoyo de Portugal, Colombia y Cuba.

La ministra de Salud de Venezuela, Eugenia Sader, informó que ya se encuentra en desarrollo la construcción de tres fábricas de medicamentos en el país con el apoyo de Portugal, Colombia y Cuba.
En una entrevista concedida a la
estatal Venezolana de Televisión (VTV) la ministra explicó que en las
tres fábricas, ubicadas en los estados Anzoátegui (este), Carabobo
(centro) y Miranda (centro) se concentraran en la producción de
antibióticos y que se espera que entre julio y agosto de 2012 empiecen a
salir los primeros lotes.
Con el asesoramiento de Colombia, indicó Sader, se fabricarán carbapenems, un tipo de antibiótico "muy costoso".
A
finales de noviembre, los presidentes de Venezuela y Colombia, Hugo
Chávez y Juan Manuel Santos, respectivamente, suscribieron un acuerdo
para que las empresas colombianas Vitrofarma y Vitalis SACI instalaran
una fábrica de medicamentos genéricos en Carabobo tras la conformación
de una empresa mixta con el país caribeño.
Con Cuba,
Venezuela tiene un convenio para la fabricación de medicamentos que
incluye, además de antibióticos, la creación de genéricos para tratar
cardiopatías, anemias, psoriasis y VIH, así como vacunas para inmunizar
contra varias enfermedades.
EFE