Aviones militares disparan contra manifestantes en Trípoli
La situación en la capital de Libia, donde este domingo llegaron las protestas contra el régimen de Muamar el Gadafi, es de máxima tensión.

La situación en la capital de Libia, donde este domingo llegaron las protestas contra el régimen de Muamar el Gadafi, es de máxima tensión.
Este lunes, aviones militares han disparado contra los manifestantes que protestaban contra el
Gobierno en Trípoli, según ha informado Al Yazira, que cita a testigos. Los enfrentamientos han dejado este lunes 160 muertos en la capital, según Al Arabiya.
Hay cadáveres tirados en las calles y en varios barrios de la ciudad se escuchan continuos disparos, entre ellos de proyectiles de artillería pesada.
La noche de este domingo "ha sido un infierno", según declaró una habitante del barrio rico residencial de Ben Achur. "Todo el barrio estaba sin electricidad y se escuchaban tiros sin cesar en la calle por todas partes", afirmó.
Según la televisión estatal libia, este lunes una operación llevada a cabo por las fuerzas de seguridad libias contra "los saboteadores y (los que siembran) el terror" han dejado "varios muertos".
A continuación, el canal estatal -que no especificó en qué lugar del país se desarrolló la ofensiva- mostró imágenes "en directo" de manifestantes pro Gadafi en la principal plaza de la capital y pidió a la población "colaborar con las fuerzas de seguridad y la policía".
Las protestas que arrancaron el martes contra el mandatario libio, en el poder durante 42 años, se han agudizado en las últimas horas. Anoche llegaron a la capital, donde han dejado ya al menos 61 muertos, según el diario Quryna, próximo al hijo de Gadafi, Saif el Islam.
Este lunes, Saif el Islam ha anunciado la creación de una comisión "para investigar las circunstancias y los sucesos que han provocado varias víctimas", según la televisión estatal.
“El genocidio del Gobierno libio”
La respuesta ante la dura represión de las protestas empieza a surgir entre las filas del régimen.
La delegación libia ante Naciones Unidas ha pedido una acción internacional ante los sucesos en el país. El vice embajador pidió protección para los ciudadanos de lo que denominó genocidio llevado a cabo por el gobierno libio, según la BBC.
Unas horas antes, el ministro de Justicia libio presentó su dimisión por la "sangrienta situación" y la represión "contra manifestantes desarmados", según dijo a Quryna. También ha renunciado el representante libio ante la Liga Árabe,
El propio secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha hablado este lunes con Gadafi y le ha dicho que la violencia "debe parar inmediatamente", según anunció un portavoz de Naciones Unidas.
Mientras tanto, la mayoría de los imanes de las mezquitas de Libia rechazaron este lunes un discurso que les había preparado el líder libio, y han llamado a la población a salir a las calles para luchar contra el régimen, según informaron a varias fuentes y testigos que acudieron a las oraciones en los templos.
Elmundo.es
Gobierno en Trípoli, según ha informado Al Yazira, que cita a testigos. Los enfrentamientos han dejado este lunes 160 muertos en la capital, según Al Arabiya.
Hay cadáveres tirados en las calles y en varios barrios de la ciudad se escuchan continuos disparos, entre ellos de proyectiles de artillería pesada.
La noche de este domingo "ha sido un infierno", según declaró una habitante del barrio rico residencial de Ben Achur. "Todo el barrio estaba sin electricidad y se escuchaban tiros sin cesar en la calle por todas partes", afirmó.
Según la televisión estatal libia, este lunes una operación llevada a cabo por las fuerzas de seguridad libias contra "los saboteadores y (los que siembran) el terror" han dejado "varios muertos".
A continuación, el canal estatal -que no especificó en qué lugar del país se desarrolló la ofensiva- mostró imágenes "en directo" de manifestantes pro Gadafi en la principal plaza de la capital y pidió a la población "colaborar con las fuerzas de seguridad y la policía".
Las protestas que arrancaron el martes contra el mandatario libio, en el poder durante 42 años, se han agudizado en las últimas horas. Anoche llegaron a la capital, donde han dejado ya al menos 61 muertos, según el diario Quryna, próximo al hijo de Gadafi, Saif el Islam.
Este lunes, Saif el Islam ha anunciado la creación de una comisión "para investigar las circunstancias y los sucesos que han provocado varias víctimas", según la televisión estatal.
“El genocidio del Gobierno libio”
La respuesta ante la dura represión de las protestas empieza a surgir entre las filas del régimen.
La delegación libia ante Naciones Unidas ha pedido una acción internacional ante los sucesos en el país. El vice embajador pidió protección para los ciudadanos de lo que denominó genocidio llevado a cabo por el gobierno libio, según la BBC.
Unas horas antes, el ministro de Justicia libio presentó su dimisión por la "sangrienta situación" y la represión "contra manifestantes desarmados", según dijo a Quryna. También ha renunciado el representante libio ante la Liga Árabe,
El propio secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha hablado este lunes con Gadafi y le ha dicho que la violencia "debe parar inmediatamente", según anunció un portavoz de Naciones Unidas.
Mientras tanto, la mayoría de los imanes de las mezquitas de Libia rechazaron este lunes un discurso que les había preparado el líder libio, y han llamado a la población a salir a las calles para luchar contra el régimen, según informaron a varias fuentes y testigos que acudieron a las oraciones en los templos.
Elmundo.es
Artículos Relacionados
Actualidad • FEB 21 / 2011
Incendios en las sedes del Gobierno se presentan en Libia
Actualidad • FEB 20 / 2011
Al menos 104 muertos en Libia, según informe, y 200, según testigos
Actualidad • FEB 18 / 2011