ONU aprueba uso de la fuerza para proteger civiles en Libia

Se dispondrá todo lo necesario para proteger la vida de civiles y detener el avacence de bombardeos autorizó el Consejo de Seguirdad de Naciones Unidas.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Se dispondrá todo lo necesario para proteger la vida de civiles y detener el avacence de bombardeos autorizó el Consejo de Seguirdad de Naciones Unidas.

“TODAS las medidas necesarias” para proteger áreas civiles y detener el avance con bombardeos y artillería pesada sobre los rebeldes, incluyendo el uso de la fuerza, autorizó ayer el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, decisión que de inmediata fue calificada por el régimen libio como una “amenaza a la seguridad del país”, aunque se dijo estar dispuesto a negociar un cese al fuego.


El Consejo votó favorablemente una resolución que permite "todas las medidas necesarias" para proteger áreas civiles y exige un cese el fuego a Gadafi, quien había anunciado una ofensiva militar contra Bengasi, el feudo de la rebelión.


Asimismo, los 15 miembros del Consejo autorizaron la imposición de una zona de exclusión aérea en Libia.


El Consejo "autoriza a los Estados miembro a tomar todas las medidas necesarias para proteger a los civiles y las zonas habitadas por civiles bajo la amenaza de ataques por las fuerzas de Muamar Gadafi, incluida Bengasi".


El régimen libio estimó que la resolución de la ONU "amenaza la unidad" del país y constituye un "llamado a los libios a matarse" entre ellos, declaró el viceministro de Relaciones Exteriores, Jaled Kaaim.
No obstante, Libia está dispuesto a un alto el fuego frente a la insurrección, pero exige discutir antes los detalles de su aplicación, declaró Kaim  en Trípoli.


Por lo pronto, la Unión Europea saludó la decisión de la ONU y se mostró dispuesta a colaborar para "hacerla aplicar".


"Saludamos la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad", indicaron en un comunicado conjunto el presidente de la UE, Herman Van Rompuy, y su jefa de la diplomacia, Catherine Ashton.

 

El ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague, aseguró que la resolución del Consejo de Seguridad era vital para "evitar un mayor baño de sangre".


El canciller francés, Alain Juppé, dijo antes de la aprobación del texto que Francia y sus aliados se preparaban para aplicar la resolución del consejo.


Entretanto, los representantes de los 28 países miembros de la Otan examinarán las consecuencias de la decisión de la ONU, declaró un diplomático que pidió el anonimato.


En Bengasi se oyeron disparos de júbilo poco después de la votación, mientras cientos de jóvenes se concentraron ante la sede del Consejo Nacional de Transición, la instancia dirigente de los insurgentes.

Al tiempo que el Consejo de la ONU votaba la resolución, el líder libio anunciaba el avance sobre Bengasi. "La decisión ha sido tomada. Prepárense, llegamos esta noche", dijo Gadafi en un discurso dirigido a los habitantes de Bengasi, segunda ciudad en importancia del país.


El dirigente libio también prometió que no perseguirá a los rebeldes que entreguen las armas y huyan de la ciudad.


Si bien la resolución de la ONU excluye "una fuerza extranjera de ocupación bajo cualquier forma y en cualquier parte del territorio libio", no descarta ataques aéreos contra objetivos en Libia.
Canadá fue el primer país en anunciar su participación en la zona de exclusión aérea. Para ello enviará seis aviones caza CF-18


Desde Trípoli, un portavoz del ministerio de Defensa citado por la agencia Jana advertía que cualquier operación militar extranjera contra Libia "pondrá en peligro todo el tráfico aéreo y marítimo en el Mediterráneo".


Las fuerzas leales a Gadafi se encuentran "a las puertas" de Bengasi. Ayer trataron de bombardear posiciones de la rebelión, pero los insurgentes aseguraron que habían derribado dos aviones del régimen.


Por el momento no era posible confirmar las informaciones con fuentes independientes.
Según el director político del departamento de Estado norteamericano, William Burns, las tropas de Gadafi se encontraban a 160 km de Bengasi y "seguían avanzando".


También había informaciones contradictorias respecto a la ciudad de Misrata, a unos 200 km al este de Trípoli. El régimen afirma que sus fuerzas armadas se apoderaron de ella, pero un portavoz de la oposición en esa ciudad lo desmintió.

prensaescrita.com

Artículos Relacionados