Buen viaje Madiba, el hombre que dio sentido a la libertad
El nombre oficial del expresidente de Sudáfrica era Nelson Rolihlahla Mandela. Sin embargo, en muchas ocasiones era llamado de otras formas, ya sea por la cercanía, el cariño o el respeto hacia el histórico primer presidente negro de esa nación.

El nombre oficial del expresidente de Sudáfrica era Nelson Rolihlahla Mandela. Sin embargo, en muchas ocasiones era llamado de otras formas, ya sea por la cercanía, el cariño o el respeto hacia el histórico primer presidente negro de esa nación.
El portal oficial del exmandatario, www.nelsonmandela.org, recogió algunas denominaciones dadas a Mandela, pues "cada nombre tiene su propia historia. Cuando nosotros los usamos debemos saber qué están diciendo y por qué".
1.- Rolihlahla: Es el nombre de nacimiento del ex mandatario. Es un nombre que en la lengua isiXhosa que significa "jalar la rama de un árbol", pero coloquialmente significa "alborotador". Su padre le puso ese nombre.
2.- Nelson: El nombre se lo puso su maestra Mdingane, en el primer día de escuela de Mandela. Darle un nombre en inglés a los niños era una costumbre entre los nativos de esos días (principios del siglo veinte), influenciados por los colonos británicos que no podían pronunciar con facilidad nombres africanos.
3.- Madiba: Este es la nombre del clan al que Mandela pertenece. El nombre del clan es más importante que un apellido, pues remite al ancestro del que desciende la persona. Madiba es el nombre de un jefe de la tribu Thembu, quien gobernó en el Transkei en el siglo dieciocho. Se considera un honor usar el nombre de algún clan.
4.- Tata: Esta palabra en isiXhosa significa "papá" y es una expresión de cariño que muchos sudafricanos usan para referirse a Nelson Mandela.
5.- Khulu: Mandela es con frecuencia llamado Khulu, que significa grande, supremo, grandioso. Los oradores hablan del "Grande" para referirse a Nelson. Es también la expresión corta de las palabra uBawomkhulu, en isiXhosa, que significa abuelo.
6.- Dalibhunga: Este nombre le fue dado al ex mandatario a la edad de 16 años, tras el rito del paso de la juventud a la madurez. Significa "creador o fundador de consejo" o "coordinador del diálogo". El uso correcto para saludar a Mandela usando este referencia es "Aaah! Dalibhunga".