Sismo en Rusia: fuerte terremoto de magnitud 7.4 generó temor en las costas, ¿hay riesgo de tsunami?
La noche del pasado viernes estuvo marcada por un fuerte sismo en Rusia. Las autoridades se pronunciaron al respecto.

La noche del pasado viernes estuvo marcada por un fuerte sismo en Rusia. Las autoridades se pronunciaron al respecto.
En la noche del pasado viernes 12 de septiembre, un potente sismo de magnitud 7,4 sacudió las costas de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, según reportes del Servicio Geológico de EE. UU.
De acuerdo con información oficial, el epicentro del movimiento telúrico se ubicó aproximadamente a 111 kilómetros al este de Petropavlovsk-Kamchatsky, a una profundidad de 39 kilómetros.
Tan pronto sucedió el sismo, el Pacific Tsunami Warning Center emitió una alerta de tsunami para las zonas costeras cercanas al Pacífico, que luego desestimó al no observar ondas significativas.
Por su parte, la Agencia Meteorológica de Japón también advirtió sobre posibles cambios menores en el nivel del mar a causa del sismo, pero evaluó que el riesgo de daño era mínimo. Por fortuna, no se reportaron víctimas mortales ni daños estructurales mayores.
¿Por qué tiembla tanto en Rusia?
La zona de Kamchatka, en Rusia, ha sido escenario de actividad sísmica frecuente en los últimos meses. La razón principal sería su ubicación geográfica, ya que se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde las placas tectónicas convergen y existe una subducción de la placa del Pacífico bajo la placa de América del Norte/Maritima.
El cinturón de fuego es un arco en forma de herradura de unos 40.000 km de extensión que bordea las costas del Pacífico. La península de Kamchatka se sitúa allí y está conformada por cerca de 30 volcanes activos, lo que la hace muy propensa a sismos y terremotos.
Así puedes activar la alerta de sismos en tu celular
La alerta de terremotos de Google es una herramienta disponible para los dispositivos Android que se basa en la tecnología de detección sísmica y en la información de los servicios de geología de todo el mundo, que permite tomar medidas de seguridad inmediatas ante una emergencia de este tipo.
Paso a paso para activarla
- Para recibir la alerta de terremotos de Google, debes tener activada la conexión Wi-Fi o de datos.
- Abrir la app de ‘Configuración del teléfono’.
- Presionar ‘Seguridad y emergencia’ y, luego, ‘Alertas de terremotos’.
- Si no encuentras ‘Seguridad y emergencia’, presiona ‘Ubicación’ y, luego, ‘Avanzada’. Allí está la opción de ‘Alertas de terremotos’.
- Activar o desactivar las ‘Alertas de terremoto’.
Es posible que el usuario no reciba alertas para todos los terremotos que se registren en la zona, pero en la mayoría de los sismos fuertes se activa.