Gustavo Petro es denunciado en Estados Unidos por presunta conspiración: Álvaro Leyva lo acusó
El excanciller Álvaro Leyva sacudió la política al denunciar a Gustavo Petro y a un periodista en EE. UU. por presunta conspiración.

El excanciller Álvaro Leyva sacudió la política al denunciar a Gustavo Petro y a un periodista en EE. UU. por presunta conspiración.
Hace algunas horas, se conoció que el excanciller Álvaro Leyva presentó una denuncia formal en Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro y un periodista español por presunta conspiración mediática y manipulación de audios.
El documento de 21 páginas dado a conocer recientemente señala que Petro y el corresponsal Juan Diego Quesada planearon un montaje con pruebas adulteradas para difundir la idea de un golpe de Estado en Colombia, involucrando a componentes internacionales.
“El periodista español Juan Diego Quesada, corresponsal del diario El País de Madrid, frecuentó su presencia en la República Bolivariana de Venezuela desde momentos preparatorios de las últimas elecciones presidenciales que tuvieron lugar en ese país. Sus reiteradas visitas a Venezuela y la razón de las mismas las menciona en entrevista que la periodista Carol Ann Figueroa le hiciera en su programa La Píldora (Podcast/Spotify y YouTube), el pasado 4 de julio. Se explica así que su frecuente trato con el señor Armando Benedetti se da desde tiempo atrás”, detalla el documento.
Según las acusaciones de Álvaro Leyva, existe una relación entre Benedetti, Gustavo Petro, Sandra Lorena Arboleda y Juan Diego Quesada desde hace mucho tiempo. Incluso detalla que Arboleda fue jefa de prensa de la campaña presidencial de Gustavo Petro.
Entre los puntos más fuertes de la denuncia está la acusación de que Juan Diego y Petro planearon la fabricación de un supuesto golpe de Estado impulsado por Álvaro Leyva.
“Juan Diego Quesada, de manera irresponsable, compromete al importante diario mencionado del cual es corresponsal, con la fabricación de un golpe de Estado supuestamente promovido por quien le presenta a usted este denuncio, señora Fiscal General, en connivencia con funcionarios públicos y asesores de congresistas republicanos de su país, los Estados Unidos de América”, precisa el documento.
Leyva señala que el audio difundido no corresponde al original y fue editado a conveniencia de los interesados. “Se concluyó que el audio no es original ni se presenta íntegro. Fue editado caprichosamente para ser difundido con sentido totalmente acomodado —entrampamiento a las víctimas—. Los ruidos fueron agregados. El referido peritaje se encuentra bajo cadena de custodia”.
La demanda incluye alegatos de vínculos con círculos del gobierno de EE. UU. y una operación deliberada para desacreditar al exfuncionario. Esta acusación marca un nuevo capítulo en la creciente ruptura pública entre Leyva y el Presidente, generando revuelo político y mediático en Colombia.