Ofrecen $20 millones de recompensa por información sobre los agresores con flechas que atacaron a la Fuerza Pública
El Gobierno lanzó un llamado urgente: buscan a los agresores con flechas del violento ataque contra uniformados y piden apoyo ciudadano.

El Gobierno lanzó un llamado urgente: buscan a los agresores con flechas del violento ataque contra uniformados y piden apoyo ciudadano.
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó está mañana sobre el ofrecimiento de hasta $20 millones de pesos como recompensa para quien suministre información clave que conduzca a la captura de los agresores con flechas que atacaron a miembros de la Fuerza Pública en Bogotá el pasado viernes.
Mientras se intensifican las investigaciones respecto a los hechos de violencia, las autoridades han establecido esta medida que busca activar la cooperación ciudadana para dar con los responsables de este atentado contra el orden y la seguridad estatal.
“Estamos investigando quienes están detrás de estos actos violentos y hay una recompensa de 20 millones de pesos, a quien nos ayude a identificar a la persona o personas que dispararon las flechas contra los policías”, señaló el general retirado.
Los hechos que terminaron en violencia: agresores con flechas
La situación de orden público se presentó en la tarde del pasado viernes 17 de octubre, alrededor de las 5:00 p.m., durante una manifestación frente a la sede de la embajada de los Estados Unidos en Bogotá.
Durante la jornada, alrededor de 1.000 personas, entre indígenas, ciudadanos y algunos infiltrados, marcharon desde la Universidad Nacional hasta el recinto diplomático. Al llegar allí, se generaron disturbios que dejaron al menos 4 heridos a manos de agresores con flechas.
El Ministro de Defensa, en entrevista con La FM, informó que las fuerzas de seguridad ya tenían un análisis previo del riesgo: “Desde la mañana habíamos evaluado que podría producirse una movilización hacia la embajada de EE. UU. y desplegamos un perímetro de seguridad desde temprano”.
Sánchez señaló que el Estado no actúa de manera estrictamente agresiva, sino que ya había implementado medidas preventivas. Además, advirtió sobre posibles intervenciones de grupos criminales organizados que habrían aprovechado la manifestación para atacar.
El ministro enfatizó que el Estado actuó de manera anticipada y no de forma reactiva ante la movilización. Además, explicó que se implementó un perímetro de seguridad robusto, coordinado con la Alcaldía de Bogotá, y destacó la participación activa del alcalde Galán.
Respecto al derecho a la manifestación, señaló que respeta las marchas pacíficas; sin embargo, no permitirá el vandalismo ni mucho menos la violencia. “Cuando una protesta es pacífica, no hay ningún problema, pero cuando se vuelve vandalismo, la fuerza pública tiene todo el respaldo del Gobierno nacional”, señaló en la entrevista.