Jornada para el olvido: Bogotá y su balance general de las manifestaciones del 14 de octubre

Bogotá volvió a vivir una jornada de manifestaciones.

Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com
Bogotá y su balance general de las manifestaciones. Foto: Shutterstock
Bogotá y su balance general de las manifestaciones. Foto: Shutterstock

Bogotá volvió a vivir una jornada de manifestaciones.

Desde hace algunos días se tenía presupuestado llevar a cabo nuevas manifestaciones en Bogotá, las cuales se han convertido en una constante en la capital del país, teniendo presente la cantidad de marchas y protestas que se han realizado en las últimas semanas. Para el 14 de octubre, indígenas, Fecode, CUT y algunas otras organizaciones se manifestaron en las calles de este punto de Colombia, dejando en claro sus molestias en contra de algunos puntos en especial.

Como consecuencia de esto, en varios puntos de la capital del país se llegaron a presentar grandes inconvenientes, más que todo en la Universidad Nacional y en el Ministerio de Vivienda, siendo estos dos de los puntos más afectados en estas manifestaciones. Ante esta situación, las autoridades de Bogotá hicieron un balance general, en el que nuevamente se generaron problemas marcados ante la negativa de tener protestas pacíficas en la ciudad.

Durante varias horas, la Universidad Nacional llegó a ser tomada por un grupo importante de indígenas, los cuales tomaron la determinación de hacer una especie de retén en la entrada al campus educativo. En medio de estas protestas, se pudo ver algunas requisas y amenazas por parte de los mismos contra los estudiantes, siendo esta de las imágenes más lamentables de todas estas protestas del día de hoy en la ciudad de Bogotá.

Nuevas manifestaciones

Como si fuera poco esto, El Congreso de los Pueblos, una alianza de varias organizaciones de comunidades afrocolombianas, campesinas e indígenas, se tomó varias sedes del Gobierno Nacional en el centro de Bogotá, argumentando promesas incumplidas. Ante esto, los protestantes exigieron el cumplimiento de estos compromisos, situación que generó mucho caos en todos estos puntos de la capital del país.

Por último, cabe mencionar que las protestas de Fecode y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se llevaron a cabo sin mayores percances, por lo que en este punto de la ciudad no se llegaron a presentar grandes inconvenientes con los maestros. Ante esto, desde las autoridades de Bogotá siguen pidiendo protestas pacíficas, dejando en claro que se respetan estas movilizaciones, siempre y cuando no representen un peligro para los ciudadanos que no participan en las mismas, situación que sigue sin cumplirse por parte de todos los manifestantes en la capital del país.