Indígenas armaron la gorda frente a embajada de EE.UU.: voleando lanza y piedra generaron caos
Comunidades indígenas y encapuchados se enfrentaron a la Policía en frente de la embajada de los EE.UU.

Comunidades indígenas y encapuchados se enfrentaron a la Policía en frente de la embajada de los EE.UU.
La semana que está terminando en la ciudad de Bogotá ha sido bastante agitada en materia de concentraciones, protestas y manifestaciones, que han tenido como protagonistas a colectivos indígenas que se han tomado algunas sedes de entidades gubernamentales como los Ministerios de Interior y Agricultura.
Cierre para almorzar y Good bye
La semana que está terminando en la ciudad de Bogotá ha sido bastante agitada en materia de concentraciones, protestas y manifestaciones, que han tenido como protagonistas a colectivos indígenas que se han tomado algunas sedes de entidades gubernamentales como los Ministerios de Interior y Agricultura.
Denunciamos las agresiones de vándalos encapuchados con artefactos incendiarios y flechas, contra nuestros policías, en inmediaciones de la Embajada de los EEUU.#AEstaHora nuestros Gestores de Convivencia y de Diálogo Social apoyan a los ciudadanos que quedaron atrapados en… pic.twitter.com/xQGVvmSQGi
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) October 17, 2025
La embajada de los Estados Unidos en Colombia decidió después del mediodía del viernes 17 de octubre cancelar todas sus operaciones, entre ellas, la expedición de visa y todo tipo de trámites.
La embajada de los Estados Unidos, que en días pasados solicitó al Gobierno Nacional presidido por Gustavo Petro protección para su sede y para cada uno de sus funcionarios, indicó que las manifestaciones del viernes en Bogotá podrían extenderse hacia la noche, además de realizarse cerca de sus instalaciones.
La sede de la embajada estadounidense se encuentra ubicada cerca de la calle 26, lugar de manifestaciones entre comunidades indígenas y la Policía, pero también de encapuchados acusados de generar vandalismo.
#URGENTE
— Decko. (@Frankzm) October 17, 2025
Las autoridades activaron un operativo tras conocerse un posible plan de encapuchados para atacar la Embajada de EE. UU.
Un grupo habría salido desde la Universidad Nacional hacia la sede diplomática, generando enfrentamientos con el Esmad y dejando un policía herido.… pic.twitter.com/Td4SKr1yCE
Policías atacados con lanzas
Diferentes versiones aseguran que el Congreso de los Pueblos ha colaborado en el desarrollo de enfrentamientos frente a la embajada de los Estados Unidos en Colombia con fuerzas de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden UNDMO, y se dice que los manifestantes de las comunidades indígenas lanzaron flechas y piedras para atacar a los agentes del orden y para impactar viviendas cercanas con un saldo de cuatro policías heridos.
Diferentes informaciones aparecidas en las redes sociales indicaban que desde la Universidad Nacional se gestaba un plan para atentar contra la embajada de los Estados Unidos en Colombia, pero hasta el momento se sabe que ese claustro universitario ha sido durante varios días el lugar en donde pernoctan sin ningún tipo de permisos, diferentes personas provenientes de comunidades indígenas en Colombia sin que se haya logrado evitar esta situación.
Como siempre, Transmilenio afectado
Las manifestaciones por la calle 26 han derivado en enfrentamientos cerca de la embajada de los Estados Unidos y han afectado la operación del Transmilenio por la troncal Calle 26, lo cual ha obligado a los ciudadanos a tomar la calle 53 y la Avenida de Las Américas.
Las reacciones a las violentas manifestaciones de la comunidad indígena no paran y varias personalidades políticas de Bogotá como el vicepresidente del Concejo, Juan David Quintero, anunció que la protesta ha olvidado su concepto inicial y se ha convertido en violentos ataques contra la Policía.