Se salió de control: Bogotá vivió grandes desmanes en medio de las protestas en pro de Palestina

Bogotá volvió a vivir una jornada de protestas en la jornada de hoy.

Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com
Actualización
Bogotá vivió  jornada de protestas por Palestina. Foto: Shutterstock
Bogotá vivió jornada de protestas por Palestina. Foto: Shutterstock

Bogotá volvió a vivir una jornada de protestas en la jornada de hoy.

La ciudad de Bogotá viene presenciando una gran cantidad de protestas en las últimas semanas, las cuales han generado muchos inconvenientes dentro de la capital del país. Para la jornada del día de hoy se presentaron movilizaciones en pro de Palestina, las cuales terminaron de la peor manera, a tal punto que se llegó a vandalizar el CAI de Avenida Chile, siendo este uno de los puntos de la concentración de los manifestantes.  

Además de estas afectaciones a este CAI, por medio de las redes sociales también se pudo ver la realidad de estas manifestaciones en rechazo a la guerra que se viene presentando en Gaza, las cuales terminaron de la peor manera en Bogotá. Como consecuencia de esto, también se presentaron inconvenientes cerca de la sede de la ANDI, por lo que en esta zona de la calle 73 también se llegó a concentrar esta protesta en contra de este conflicto armado.

Con estas protestas fuera de control en la ciudad de Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán salió a rechazar estas movilizaciones, pidiéndole directamente al presidente Gustavo Petro que se hiciera responsable de esto, puesto que él había sido el responsable de incentivar dichas manifestaciones. Es por esto que, el mandatario dejó en claro que en la capital del país no se permitirán más estas clases de actos, los cuales dejan muchos inconvenientes y grandes destrozos por parte de los vándalos disfrazados de manifestantes.

Una nueva protesta

Por medio de sus redes sociales, Carlos Fernando Galán comentó “esas manifestaciones fueron apoyadas por el presidente de la República, exministro de su Gobierno y también al parecer por un contratista de la Presidencia. Es importante que el Gobierno y el presidente nos digan si están de acuerdo con esos hechos de violencia, con los disturbios, con la destrucción, con el vandalismo. Tienen que ser claros porque aquí no podemos permitir que la institucionalidad no sea clara con la violencia”.

Al presentar estas protestas en contra del conflicto armado en Gaza, Bogotá volvió a vivir una jornada de manifestaciones complicadas, siendo esta una constante en las últimas semanas para la capital del país. Con este contexto, Carlos Fernando Galán sigue haciendo un llamado a protestar en paz, ya que, de seguir por este camino, se tomarán medidas más fuertes contra los manifestantes en la ciudad.