Por: Yuly Solis • Colombia.com

Relación Colombia - Estados Unidos en vilo: ambos países llaman a consultas a sus embajadores tras cruce de acusaciones

Gustavo Petro responde a Estados Unidos y llama a consultas a su embajador en medio de una crisis que sacude a la diplomacia colomboamericana.

Actualización
Petro llamó a consultas al embajador de Colombia en EE.UU. Foto: EFE / Presidencia
Petro llamó a consultas al embajador de Colombia en EE.UU. Foto: EFE / Presidencia

Gustavo Petro responde a Estados Unidos y llama a consultas a su embajador en medio de una crisis que sacude a la diplomacia colomboamericana.

Este jueves, 3 de julio, la tensión entre Colombia y Estados Unidos alcanzó un nuevo punto crítico, luego de que ambos países decidieron llamar a consultas a sus embajadores, en lo que ya se perfila como una crisis diplomática seria.

Desde Washington, el secretario de Estado Marco Rubio anunció que el encargado de negocios interino en Bogotá, John?T.?McNamara, fue llamado a consultas. Justificó la decisión citando lo que calificó como “declaraciones infundadas y reprensibles” por parte de altos funcionarios del gobierno colombiano. 

El Departamento de Estado, además, señaló que se están evaluando “otras medidas” para expresar su preocupación por el estado actual de las relaciones bilaterales. A pesar de todo, Rubio dejó claro que “Colombia sigue siendo un socio estratégico”, y descartó que haya un quiebre en temas como seguridad o estabilidad regional.

La respuesta desde Colombia no se hizo esperar. El presidente Gustavo Petro anunció que el embajador colombiano en Estados Unidos, Daniel García Peña, también será llamado a consultas. Según explicó, lo hace para que le informe personalmente sobre el rumbo de la agenda bilateral que él mismo impulsó desde el inicio de su mandato. 

“Todas mi cartas y comunicaciones al presidente Trump, las he escrito personalmente y este comunicado igualmente lo hago desde mi pensamiento y mis manos”, escribió Petro a través de su cuenta de X.

Tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos

Este cruce de decisiones se da en medio de un clima bastante tenso entre ambos gobiernos, marcado por acusaciones mutuas sobre supuestas conspiraciones e incluso intentos de golpe de Estado. Recientemente, Petro aludió a unos audios del exministro Álvaro Leyva, en los que se mencionaba a congresistas estadounidenses presuntamente implicados en planes para derrocarlo.

Del otro lado, Rubio no ha bajado la guardia y llegó a responsabilizar al propio Petro por el atentado contra el senador Miguel Uribe, sugiriendo que la violencia política en Colombia es resultado de la “retórica de la izquierda radical”.

Este llamado simultáneo a consultas de embajadores marca un momento delicado en la relación entre Colombia y Estados Unidos. Más allá de las declaraciones cruzadas, lo que está en juego es la capacidad de ambos países para seguir colaborando en temas clave como el narcotráfico, el cambio climático, la migración y la cooperación económica.