Por: Yuly Solis • Colombia.com
Así puedes sacar la licencia de conducción en Bogotá este 2025 ¡Tarifas y más!
Ten en cuenta las condiciones y requisitos para sacar la licencia de conducción en Bogotá.
Actualización •
¡Toma nota! Así puedes sacar la licencia de conducción en Bogotá este 2025. Foto: Shutterstock
Ten en cuenta las condiciones y requisitos para sacar la licencia de conducción en Bogotá.
La licencia de conducción es un documento de carácter personal e intransferible que solicitas por primera vez ante el organismo de tránsito de cada ciudad, este te autoriza para conducir un vehículo en el territorio nacional.
Para los habitantes de Bogotá que desean realizar el procedimiento, pueden acceder a la Ventanilla Única de Servicios de tránsito, transporte y movilidad, donde, tras verificar y validar los requisitos obtendrá la licencia de conducción indicando las categorías para la cual está autorizado conducir el usuario.
Tarifas vigentes para sacar la licencia de conducción en Bogotá en 2025
- Automóvil: $ 273.900
- Motocicleta: $ 227.500
Condiciones y requisitos para sacar la licencia de conducción en Bogotá
- Inscripción ante el sistema RUNT.
- Examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz. El organismo de tránsito debe verificar y validar a través del sistema RUNT que al usuario le fue otorgado un certificado del examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz a través del Sistema de Control y Vigilancia (Sicov) de la Superintendencia de Transporte en la categoría que aspira a obtener la licencia de conducción, por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) debidamente registrado ante el RUNT.
- Certificado de aptitud en conducción. El organismo de tránsito debe verificar, a través del sistema RUNT, que al usuario le fue otorgado un certificado de aptitud en conducción para la categoría que solicita la licencia de conducción a través del Sistema de Control y Vigilancia (Sicov) de la Superintendencia de Transporte, por un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) debidamente registrado ante el RUNT.
- Examen teórico y práctico. El organismo de tránsito, a través del sistema RUNT, validará que al usuario le fue otorgado certificado de aprobación del examen teórico y práctico por un Centro de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE) debidamente registrado ante el RUNT.
- Validación de paz y salvo por infracciones de tránsito.
- Validación y verificación del pago de los derechos del trámite.
Presentar
- Cédula de ciudadanía o contraseña. Para menores de edad: tarjeta de identidad o contraseña. Para extranjeros mayores de edad: Cédula de extranjería, pasaporte vigente, o Permiso por Protección Temporal.
Artículos Relacionados
Actualidad • ENE 8 / 2025
Este 8 de enero los vuelos en El Dorado podrían tener algo de atraso
Actualidad • ENE 8 / 2025
Así van los embalses tras el regreso del racionamiento de agua a Bogotá
Actualidad • ENE 3 / 2025