#NoMasNoticiasCaracol, el hashtag que unió a la izquierda y la derecha en Colombia por caso Uribe
Las críticas contra el noticiero por su cubrimiento sobre el caso Uribe lo volvieron tendencia en Twitter.

Las críticas contra el noticiero por su cubrimiento sobre el caso Uribe lo volvieron tendencia en Twitter.
Un difícil momento reputacional enfrenta en este momento Noticias Caracol. En redes sociales ha sido tendencia el hashtag #NoMasNoticiasCaracol ocupando incluso el primer lugar en Twitter en donde miles de colombianos han expresado su rechazo, aunque de manera dividida, a su labor periodística.

Por un lado están los detractores del expresidente Álvaro Uribe Vélez que no han tomado a bien el cubrimiento que el noticiero ha hecho a la detención domiciliaria que la Corte Suprema de Justicia ordenó contra el también Senador por su presunta responsabilidad en el delito de manipulación de testigos. Algunos señalan que la información allí presentada está sesgada al dar protagonismo a férreos defensores de Uribe, entre ellos al actual presidente Iván Duque Márquez.
Cabe señalar que Iván Duque participó en Noticias Caracol durante la emisión del medio día de este miércoles 5 de agosto. Allí, el primero de los colombianos reiteró su apoyo a Álvaro Uribe y reiteró la necesidad de realizar una reforma en el país para consolidar lo que denominan como una sola Corte que se encargue de todos los procesos judiciales en el país.
“Hay dos formas de entender mi postura. La primera: Como lo he dicho siempre, yo soy respetuoso de las instituciones. Soy el presidente de Colombia y defiendo la Constitución y la ley por obligación, por deber y por convicción. Pero también he sido claro en que yo como ciudadano y como persona, puedo expresar mis opiniones. Yo lo que he dicho es lo siguiente: Álvaro Uribe Vélez es una persona que le ha servido bien a Colombia”, señaló Duque durante la entrevista.
Según han expresado algunos internautas, el cansancio hacia la figura de Iván Duque se debe en gran parte a sus continuas apariciones en medios de comunicación y en el programa diario ‘Prevención y acción’, en el que el mandatario y varios de sus funcionarios hacen un balance del impacto de la COVID-19 en territorio nacional.
Las críticas contra el noticiero, sin embargo, no se han limitado a provenir únicamente de los detractores de Uribe. Algunos colombianos con tendencias de derecha han criticado al espacio informativo acusándolo de ser un medio de la izquierda y de la oposición en Colombia, esto al también dar voz a personajes como el senador Iván Cepeda y la alcaldesa de Bogotá Claudia López.
El debate gestado en las redes sobre las inclinaciones políticas del noticiero han sacado a relucir que en Colombia la polarización está presente en cada aspecto de la vida nacional. Como diría el viejo adagio popular “No se puede tener a todos contentos”.