Por: David Ferrer • Colombia.com

Elkana en el centro: Petro le exige su liberación a Hamas

Con fervor y dignidad, Petro solicita a Hamas liberar a Elkana, destacando el valor de la bandera como emblema de la lucha por la libertad.

El presidente Gustavo Petro aseguró que puede solicitarle al grupo terrorista “con el corazón y la dignidad de mi historia” con ellos que libere a Elkana. Foto: EFE
El presidente Gustavo Petro aseguró que puede solicitarle al grupo terrorista “con el corazón y la dignidad de mi historia” con ellos que libere a Elkana. Foto: EFE

Con fervor y dignidad, Petro solicita a Hamas liberar a Elkana, destacando el valor de la bandera como emblema de la lucha por la libertad.

El presidente Gustavo Petro realizó este domingo un llamamiento contundente a Hamas para que proceda con la liberación de Elkana Bohbot, ciudadano colombo-israelí secuestrado por el grupo palestino el 7 de octubre de 2023 durante el Festival Supernova, evento en el que él laboraba en apoyo logístico.

En un extenso mensaje difundido a través de X, Petro explicó la situación de Elkana, enfatizando que, a pesar de haber nacido en Israel, el joven nunca tuvo vínculo alguno con actividades militares en ese país.

“Con el corazón y la dignidad de mi historia, solicito a Hamas que libere a Elkana”, manifestó el mandatario, haciendo un llamado emotivo que se enmarca en su visión de justicia y reconciliación.

Durante su intervención, Petro recordó anécdotas personales y momentos compartidos con el secuestrado, destacando cómo la vida de Elkana ha estado marcada por encuentros que trascienden fronteras.

Entre sus declaraciones, relató el episodio en el que el hijo del joven, en su infancia, jugó en la Casa de Nariño con sus juguetes, símbolo de la esperanza que el presidente ha tratado de consolidar en su gobierno. Asimismo, Petro hizo referencia a la “Kufiya” que recibió de niños palestinos, un regalo cargado de simbolismo que lo conectó emocionalmente con la realidad de Gaza.

El mandatario también se refirió con nostalgia y fervor a la relación entre la bandera grancolombiana y la bandera palestina, recordando que desde tiempos antiguos ambas han sido símbolos de libertad y resistencia.

“La primera bandera grancolombiana se forjó en Haití, en el puerto de Camel, por manos de negras libres que inspiraron nuestra lucha”, aseguró Petro, haciendo un paralelismo con la lucha en Palestina.

Estas palabras se enmarcan en una narrativa en la que el presidente vincula la historia de liberación de los pueblos con la situación actual, en la que exige el cese del secuestro de Elkana, al tiempo que critica duramente la política israelí y las acciones del primer ministro Netanyahu.

Además, Petro puntualizó que la ciudadanía colombiana fue otorgada a Elkana Bohbot en noviembre de 2023, un gesto que reafirma el compromiso del gobierno con quienes comparten su visión de justicia y humanidad.

En este contexto, el presidente subrayó la importancia de retomar un diálogo basado en principios de paz, dejando claro que la liberación de Elkana es una prioridad, y que la unión de símbolos –como la bandera– inspira su llamado a Hamas para corregir lo que él considera una injusticia histórica.

Artículos Relacionados