32 mil afectados: ELN levantó el paro armado en el Chocó después de tres días de incertidumbre

El ELN hizo oficial el final del paro armado en el Chocó.

Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com
ELN levantó el paro armado en el Chocó 72 horas después. Foto: EFE
ELN levantó el paro armado en el Chocó 72 horas después. Foto: EFE

El ELN hizo oficial el final del paro armado en el Chocó.

En las últimas horas, se conoció la decisión oficial por parte del ELN, grupo guerrillero que desde el pasado viernes anunció la llegada de un paro armado en el Chocó, siendo esta una decisión que fue bastante criticada en el territorio colombiano. A pesar de esto, por medio de un comunicado se hizo oficial esta noticia, la cual habría dejado más de 32 mil personas afectadas en el último fin de semana, situación que también complica de la peor manera el tema de la seguridad en el país.

De acuerdo con este documento presentado, el ELN argumentó esta decisión del paro armado por una supuesta lucha contra los paramilitares que han llegado a la región en los últimos días. Como consecuencia de esto, el grupo armado, comentó que esta determinación en el Chocó se debía supuestamente en pro de defender a la población civil, aspecto que fue bastante criticado por la clase de acciones que ha hecho este grupo en contra de los ciudadanos en los meses recientes.

Después de transcurridas 72 horas del paro armado, el ELN hizo oficial el levantamiento del paro, dejando en claro que esta era una medida que se tenía que tomar en el Chocó, siendo esta una especie de crítica y respuesta en contra de los grupos paramilitares. Por otra parte, en medio de este documento, señalaron que los políticos en la región han hecho muy poco por detener las acciones ilegales del Clan del Golfo, a tal punto de comentar una posible alianza entre el Gobierno local y este grupo criminal.

Crisis tras crisis

“Un abrazo fraterno y solidario a los habitantes del río Baudó, que cumplieron con la restricción de movilidad implementada por nuestra organización en las últimas 72 horas, que entienden y comprenden la necesidad de salvaguardar la vida e integridad de sus habitantes ante la nueva embestida paramilitar del clan del Golfo, damos por terminado el Paro armado y les agradecemos por el acatamiento”. Ante esta situación, las autoridades locales siguen sin pronunciarse, siendo su silencio un aspecto que se ha tomado de la peor manera.

Por último, cabe mencionar que durante este último fin de semana se llegaron a reportar impactos contra la comunidad civil, en la que aproximadamente 32.000 personas, de 153 comunidades con autoridades étnico-territoriales reconocidas, 127 de ellas son indígenas y 26 afrodescendientes, resultaron afectadas el paro armado. Es por esto que, muchos critican estas decisiones por parte del ELN y en especial al Gobierno local, el cual sigue brillando por su ausencia.