Por: Carlos Ernesto Espitia González • Colombia.com

Falleció monseñor Héctor Gutiérrez Pabón, un obispo que marcó la historia de Colombia

Hay luto en la iglesia católica tras confirmarse el fallecimiento de monseñor Héctor Gutiérrez Pabón.

Monseñor Héctor Gutiérrez Pabón era muy querido por los colombianos. Foto: Prensa CEC
Monseñor Héctor Gutiérrez Pabón era muy querido por los colombianos. Foto: Prensa CEC

Hay luto en la iglesia católica tras confirmarse el fallecimiento de monseñor Héctor Gutiérrez Pabón.

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) confirmó este lunes 2 de diciembre de 2024 que a los 87 años falleció el recordado obispo Héctor Gutiérrez Pabón, una de las figuras eclesiásticas más recordadas e influyentes dela historia reciente de Colombia.

Monseñor Gutiérrez Pabón, nacido en Cáqueza el 17 de mayo de 1937, fue obispo de Chiquinquirá y de la Diócesis de Engativá, además de ser una de las figuras clave en la búsqueda de la paz en Boyacá, en plena época de la cruda guerra de los esmeralderos, uno de los conflictos más crudos que ha vivido Colombia.

¿Qué trayectoria tenía monseñor Héctor Gutiérrez Pabón?

Según lo ha recopilado la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Gutiérrez Pabón cursó sus estudios secundarios en el Seminario Menor de Bogotá y el ciclo de Filosofía y Teología en la misma institución. Era licenciado en Comunicación Social en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y obtuvo el Máster en esta disciplina en la Layola Marymount University en 1974. Además, estudió Teología Moral en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma de 1980 a 1982.

Fue ordenado sacerdote en Bogotá, el 22 de septiembre de 1962 y desde allí labró una gran trayectoria en la iglesia católica colombiana. En 1987 el papa Juan Pablo II lo nombró Obispo titular de Segia y Auxiliar de Cali, además de recibir la ordenación episcopal en la Catedral Primada de Bogotá, el 25 de marzo de ese año.

En 1998, Juan Pablo II lo trasladó a la Diócesis de Chiquinquirá y debido a su gran desempeño en los medios de comunicación fue presidente de la Comisión de Comunicaciones Sociales para América Latina, el Caribe y las Antillas del CELAM durante el periodo 2010-2011. Fue presidente de la Comisión de la Pastoral de Comunicaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia y miembro del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales desde el nombramiento que Benedicto XVI le hizo en 2010.

Desde agosto de 2003 el papa Juan Pablo II lo nombró Obispo de la Diócesis de Engativá, en donde permaneció hasta su renuncia en 2015.

Artículos Relacionados