Petro dice que quiso mediar en Venezuela y culpa a Estados Estados por frustrar el acuerdo
Gustavo Petro aseguró que buscó un acuerdo de paz entre Venezuela y Estados Unidos antes de las elecciones presidenciales ocurridas en 2024
Gustavo Petro aseguró que buscó un acuerdo de paz entre Venezuela y Estados Unidos antes de las elecciones presidenciales ocurridas en 2024
El presidente Gustavo Petro reveló en las últimas horas que buscó actuar como mediador en el proceso de diálogo sobre la crisis política en Venezuela, previo a las elecciones presidenciales de 2024 que se desarrollaron en ese país.
A través de su cuenta en X, Petro afirmó que su intervención incluyó reuniones en Bogotá con representantes de gobiernos europeos, así como delegados de Estados Unidos, Venezuela y Colombia, además de sectores de la oposición venezolana.
El mandatario aseguró que propuso la creación de un gobierno de transición compartido para Venezuela, inspirado en el modelo colombiano del Frente Nacional. Además, cuestionó la falta de garantías para unas elecciones libres y criticó los bloqueos internacionales impulsados por Estados Unidos contra el gobierno de Nicolás Maduro.
“Participé activamente buscando un diálogo nacional en Venezuela y medie algo entre el gobierno de Maduro y el de Biden antes de las elecciones”, escribió Petro al detallar su rol en las negociaciones. Según indicó, estos encuentros multilaterales tenían como objetivo central el levantamiento de las sanciones impuestas a Venezuela y a Maduro.
Participé activamente buscando un diálogo nacional en Venezuela, y medie algo entre el gobierno de Maduro y el de Biden, antes de elecciones.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 21, 2025
Se reunieron en Bogotá los gobiernos de Europa, EEUU, Venezuela y Colombia e hizo presencia la oposición venezolana
La idea era lograr…
El presidente Gustavo Petro añadió que la intención era “lograr un desmonte de sanciones a Venezuela y a Maduro, abrir un clima de desescalamiento del conflicto político y alcanzar elecciones libres cuanto antes”. Sin embargo, reclamó que “no se presentó el desbloqueo de Venezuela, no dejaron participar a Corina, no le quitaron el precio a la cabeza de Maduro y las elecciones no fueron libres”.
“Dije públicamente: no son libres las elecciones bajo un país bloqueado”, enfatizó.
Conformación de una comitiva internacional
El presidente Petro también reveló que se había conformado una comisión internacional latinoamericana, integrada por México bajo el gobierno de López Obrador, Brasil con Lula da Silva y Colombia, para facilitar la mediación. No obstante, aseguró que “el sectarismo reinante y el afán de Biden no permitieron alcanzar una salida negociada de ningún tipo”.
Frente al panorama actual, Petro advirtió que “el desacuerdo, las elecciones enturbiadas, el bloqueo profundizado y ahora la amenaza armada extranjera, dan al traste con una solución política que debe nacer del pueblo venezolano”.
Asimismo, alertó que la desestabilización violenta del Estado venezolano podría fortalecer grupos armados y bandas criminales con intereses de control territorial. “Por eso me opongo a salidas que no sean dialogadas y que intenten el triunfo de un sector sobre el exterminio del otro”, concluyó, insistiendo en la necesidad de una transición pactada y pacífica en Venezuela.