Se congela soporte al helicóptero presidencial y Petro responde con acciones legales

Leonardo Helicopters suspendió temporalmente el soporte técnico del helicóptero presidencial; Petro responde con una demanda.
 

Por: Camila Hernandez • Colombia.com
Petro demandará a empresa italiana por suspender mantenimiento al helicoptero presidencial. Foto: Instagram @gustavopetrourrego
Petro demandará a empresa italiana por suspender mantenimiento al helicoptero presidencial. Foto: Instagram @gustavopetrourrego

Leonardo Helicopters suspendió temporalmente el soporte técnico del helicóptero presidencial; Petro responde con una demanda.
 

Leonardo Helicopters, a través de una carta enviada el 17 de noviembre al teniente coronel Erwin Sierra , anunció la suspensión temporal de todo soporte técnico al helicóptero presidencial.

La razón que da la empresa italiana es que volverán con sus actividades normales hasta tener la autorización de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del departamento del Tesoro de Estados Unidos, que vigila las transacciones internacionales.

En la misiva, Leonardo afirma que la medida es preventiva y busca asegurar el cumplimiento de la normativa estadounidense, no representa un retiro definitivo de su compromiso con La Fuerzas Aéreas Colombianas.

Sin embargo, Petro ha presentado varios inconvenientes con empresas que tienen vínculos con Estados Unidos desde que fue incluido en La Lista Clinton y este hecho es representación de que siguen ocurriendo.

¿Qué aeronave está involucrada?

Se trata de un AgustaWestland AW139, con matrícula FAC-0008 y número de serie 31900, un helicóptero adquirida durante la administración de Iván Duque por aproximadamente 12 millones de dólares.

Este modelo tiene configuración VIP, puede transportar hasta 12 personas, cuenta con cabina amplia y autonomía para vuelos prolongados, lo que lo convierte en una aeronave estratégica para traslados oficiales.

La reacción de Gustavo Petro: demanda y campaña internacional

El presidente Gustavo Petro reaccionó de inmediato. Según él, la decisión de Leonardo es “una ofensa a Colombia” y pidió a sus abogados que inicien una demanda contra la firma.

Petro también ha anunciado el lanzamiento de una “campaña internacional en mi apoyo”, argumentando que la suspensión no es solo un problema técnico, sino una medida política. Afirma que su inclusión en la Lista Clinton está relacionada con sus posiciones críticas frente al conflicto palestino.

“Se está comeriendo una enorme injusticia internacional” y pide a los demócratas italianos que examinen el caso para que se discuta en ese país el impacto de sanciones dirigidas contra líderes con opiniones disidentes. "El estado colombiano no está sancionado" añadió el presidente.

Implicaciones 

Mientras se concreta la licencia, la Fuerza Aérea podría enfrentar problemas operativos. Leonardo menciona que el mantenimiento, la certificación y el suministro de componentes críticos están en pausa, lo que podría afectar la disponibilidad del helicóptero presidencial.

La empresa aseguró que ya inició los procesos internos para obtener la autorización correspondiente y que reanudará el soporte tan pronto como lo permitan las regulaciones norteamericanas.

Al mismo tiempo, este episodio añade una nueva capa al conflicto diplomático entre Colombia y Estados Unidos, luego de la reciente inclusión de Petro en la Lista Clinton.